El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra de viaje oficial en China y Vietnam con el objetivo de estrechar lazos comerciales y diplomáticos en el marco de la imposición de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que salpican de lleno a las economías europeas por unos gravámenes del 20% sobre la Unión y del 145% (y subiendo) al país chino. El estado dirigido por Xi Jinping ha sido el más afectado por la agresiva política arancelaria de Washington, tanto por porcentaje como por inmediatez, ya que para el resto de gravámenes Trump ha tomado in extremis la decisión de aplazarlos por 90 días. Este viaje de Sánchez está siendo muy criticado desde las filas del Partido Popular, especialmente desde el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo. No obstante, olvidan que el PP es el único partido español que rubricó un pacto con el Partido Comunista de China, allá por 2013 de la mano de María Dolores de Cospedal.

En concreto, se trató de un memorando de entendimiento entre el PP y el PCCh para la "colaboración y el intercambio de experiencias entre ambas formaciones gobernantes". Cospedal se reunió entonces con Wang Jiarui, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh, el principal órgano consultivo del gobierno chino) y ministro del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, cargo por el que firmó junto a la dirigente popular. Aquel acuerdo se firmó en la ciudad de Suzhou, durante el Cuarto Foro de Alto Nivel entre Partidos Políticos de China y Europa, organizado por el PCCh.

"Tenemos que explorar y mirar nuevos mercados"

"Hemos estado hablando de las posibilidades de colaboración entre el Partido Popular y el Partido Comunista Chino, con las consiguientes y obligadas diferencias ideológicas que tenemos entre ambos partidos políticos", manifestó la dirigente del PP tras la rúbrica. "A pesar de las diferencias, es verdad que una etapa de intensas relaciones comerciales sería muy buena, tanto para España como para China, porque estamos viviendo un momento muy importante, una crisis importante española que hace también que exploremos y miremos nuevos mercados", argumentó Cospedal.

"Por lo tanto, además de en la ideología, y absolutamente contando con el respeto necesario a los Derechos Humanos, el Partido Popular está muy interesado en las relaciones comerciales, y también en abordar los problemas que nos presentan el futuro y la globalización, con un país tan importante como es China", continuó.

En cuanto al contenido del memorando, Cospedal explicó en su día que "se refiere a acuerdos de colaboración en líneas tan importantes para nosotros como puede ser cómo se produce la prestación de los servicios públicos, de sanidad y de educación, en lo cual ellos están enormemente interesados", o "cuestiones de política energética y de política económica y comercial, así como nuestras vinculaciones claras a través del español con Latinoamérica y nuestras relaciones fluidas con el norte de África, que hacen que también España sea un país muy atractivo para China".

"Por nuestra parte, el potencial del mercado chino es fundamental para los productos españoles, nuestras empresas están exportando, quieren exportar más, quieren hacer negocio fuera de las fronteras de la Unión Europea, y China es un mercado excelente para este propósito", defendió entonces Cospedal.

Aquel fue el discurso que mantuvo en su día el Partido Popular al respecto de la exploración de nuevas oportunidades y mercados, exactamente lo que se encuentra haciendo el Gobierno de España en esta ocasión. No obstante, es ahora el Partido Popular el que critica al Ejecutivo español por buscar estas vías en momentos de incertidumbre.

"Anomalías democráticas"

Por su parte, el portavoz parlamentario de los populares en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, acusó también a Sánchez de que el motivo real de este viaje era "poner kilómetros de por medio" después de que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que señala a su mujer, Begoña Gómez, sobre el rescate de la aerolínea Air Europa, saliera a la luz. 

En este sentido, durante una entrevista que concedió a Telecinco, señaló: "Con todo lo que está cayendo en España esta semana, con los informes de la UCO que señalan directamente a Begoña Gómez como conseguidora del rescate de Air Europa, es evidente que a Pedro Sánchez lo que le interesaba era poner kilómetros de por medio y China le parecía un destino magnífico para perderse esta semana", obviando, por otra parte, que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ausentó para viajar a Ecuador el mismo día en el que Alberto González Amador, su pareja, declaraba por presuntos delitos de corrupción en los negocios y administración desleal.

"No solo está en juego agravar más aún la guerra comercial, también elementos de seguridad nacional para España muy delicados. Una escalada de insultos al presidente Trump no va a dar de comer a nadie", argumentaba por su parte Alberto Núñez Feijóo.

Además, Feijóo exigió a Sánchez que la gira por Asia se hiciese "en colaboración, en coordinación y con información hacia los socios europeos", acusándole también de tener otros intereses en el viaje por la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero en el mismo. "Si se ha mandado al expresidente Zapatero de avanzadilla, tengo reservas sobre los verdaderos objetivos del viaje a China", opinaba. "Es una anomalía democrática de primer nivel que la política comercial y de Exteriores la marque José Luis Rodríguez Zapatero", terminó el líder 'popular'.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio