El gobernador del Estado de California, Gavin Newsom, ha denunciado a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, por desatar una guerra comercial con los principales socios comerciales de Estados Unidos. El gobernador reclama que California será el Estado más afectado por los aranceles y que Trump no tiene la “autoridad” para ordenar las medidas que actualmente están en vigor.

“Donald Trump no tiene la autoridad para imponer unilateralmente el mayor incremento en impuestos de nuestras vidas con sus aranceles destructivos”, ha anunciado el gobernador este miércoles, por lo que le va a “llevar a los tribunales”. “California es el Estado que más manufactura en nuestra unión y es uno de los mayores socios comerciales del mundo”, explica Newsom, refiriéndose al impacto del arancel universal del 10% sobre cualquier producto importado, junto con un 25% sobre el acero y el aluminio y los gravámenes del 145%, con el potencial de aumentar al 245%, de acuerdo con el anuncio de la Casa Blanca este miércoles, sobre productos chinos.

La denuncia argumenta que el uso del Tratado Internacional de Emergencia de Poderes Económicos, una ley que declara el estado de emergencia que permite que el presidente de Estados Unidos gestione las relaciones comerciales del país, es ilegal. “Los aranceles ilegales del presidente Trump están causando caos entre las familias, empresas y la economía californiana, aumentando precios y amenazando trabajos”, reclama Newsom en un comunicado sobre la denuncia.  

“Ningún Estado estará afectado más que el Estado de California”, recalca Newsom en un vídeo que ha publicado en sus redes sociales. Justifica que el efecto comercial “está relacionado con la autoridad unilateral que se ha impuesto por la administración de Trump para imponer el mayor incremento de impuestos en la historia estadounidense moderna”. California, cuyo gobierno está liderado por el partido Demócrata, es el primer Estado en chocar frontalmente con la Casa Blanca sobre los aranceles.

El fiscal general de California, Robert Bonta –conocido como Rob Bonta–, que también forma parte de la denuncia a la administración de Washington, ha acusado a Trump de llevar a cabo una política arancelaria ilegal en un comunicado oficial. “La implementación caótica y aleatoria de aranceles no es solo preocupante, sino ilegal”, afirma Bonta.

Paralelamente, el presidente estadounidense defiende que Estados Unidos está recibiendo grandes cantidades de ingresos en aranceles, saldando déficits comerciales –dichos déficits no son inherentemente negativos, sino que significa que un país importa más que exporta a un socio comercial–. “Estados Unidos está recaudando CIFRAS RÉCORD en aranceles, con el precio de casi todos los productos disminuyendo”, afirma Trump en su red social, Truth Social.

El gobernador de California ha sido activo en su oposición a la política de Trump. Ha invitado a canadienses, país también excluido de la excepción arancelaria, a visitar el “Estado dorado” y ha afirmado que “los aranceles de Donald Trump no representan todos los estadounidenses” en redes sociales. “Nosotros valoramos comercio internacional, valoramos nuestro ritmo de manufacturación”, defiende Newsom, recordando que “California es un socio comercial estable”.

Las amenazas hacia China vuelven a escalar

A pesar de que el gobierno chino haya afirmado que no tenía planteado aumentar los aranceles a Washington a más del 125%, la Casa Blanca ha vuelto a anunciar otro posible incremento a productos específicos, algo que aumentaría el arancel del 145% amenazado por Trump en redes sociales. Pese a emitir una pausa de 90 días a los gravámenes de productos exteriores, China no ha formado parte de la lista de países exentos. Al contrario, ha sido objeto de un conflicto arancelario directo con Estados Unidos.

“China se enfrenta a hasta 245% de aranceles recíprocos sobre importaciones de Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia”, ha comunicado la Casa Blanca este miércoles. Lo que originalmente eran gravámenes “recíprocos” del 125% con un añadido del 20% a raíz de la importación de fentanilo se le ha añadido entre el 7,5% y el 100% a productos específicos, como pueden ser minerales críticos y productos derivados de estos.  

Además, ha defendido que solventar los “mayores déficits comerciales” con países cumple el objetivo de “nivelar el campo de juego y proteger la seguridad nacional de Estados Unidos”. Además de ser una defensa poco coherente dado que equipara la seguridad nacional de la economía con déficits comerciales, Washington defiende que China está exenta de la pausa parcial de los aranceles recíprocos por haber contraatacado.

El anuncio de Trump en sus redes sociales afirma que “más de 75 países” no han “tomado represalias de ninguna forma contra Estados Unidos”, por lo que los “aranceles recíprocos” se detendrían parcialmente. Sin embargo, ese mismo día, la Unión Europea anunció un plan, cuya primera fase habría entrado en vigor este miércoles, que penalizaría los productos estadounidenses con aranceles del 25%.

No obstante, carga contra el gigante asiático por “participar en la manipulación de precios, sobrecapacidad y restricciones de exportación arbitrarias”, añadiendo que ha utilizado “su dominación en la cadena de suministro como herramienta para aprovecharse geopolítica y económicamente de Estados Unidos”. Washington cita la prohibición china de importar “materiales de alta tecnología con potenciales aplicaciones militares” como un ejemplo de estas actuaciones.  

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio