Los líderes diplomáticos de Estados Unidos y de Ucrania se reunirán en la capital de Arabia Saudí, Riad, para cerrar el pacto de minerales críticos y discutir un posible final a la guerra en Ucrania. El gobierno estadounidense ha reconocido que en los últimos días se ha producido un "progreso sustancial" en las negociaciones con Kiev y ha dicho tener "esperanzas" de que las autoridades ucranianas cierren el pacto en la capital saudí. Zelenski ha aterrizado en la ciudad de Jeddah este lunes para reunirse con el Rey Mohammed bin Salman.

"Parte de una mediación como esta sirve para acercar a las dos partes, reducir las diferencias. Hemos avanzado mucho en ese sentido con los rusos y tengo muchas esperanzas. Todas las señales son muy, muy positivas", ha explicado el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.

Witkoff ha resaltado así que acudirán a Arabia Saudí "con la expectativa" de que se logre un importante "progreso" en las conversaciones. "Espero que haya acuerdo. Lo importante es discutir los protocolos de seguridad para los ucranianos. Eso les preocupa: las cuestiones territoriales, pero no son cosas complicadas. Simplemente hay que ponerlas sobre la mesa", ha dicho.

A la reunión acudirá el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriy Yermak, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov y el coronel de la oficina de Zelenski, Pavlo Palisa. Por el lado estadounidense acudirá el secretario de Estado, Marco Rubio, el enviado especial estadounidense y el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

Esta reunión será el primer encuentro entre ambas administraciones desde su disputa pública en la Casa Blanca el 28 de febrero cuando Zelenski viajó a la Casa Blanca para firmar un acuerdo sobre el fondo de reconstrucción europeo que no se llegó a firmar. Sin embargo, Zelenski publicó una disculpa pública en sus redes sociales que lamentaba lo ocurrido y que afirmaba que estaría dispuesto a firmar el tratado “cuando sea y en cualquier formato que fuese conveniente”. Además, añadió este sábado: “Desde este lado, estamos comprometidos con el diálogo constructivo y esperamos poder discutir y acordar decisiones y pasos necesarios”.

En este sentido, Witkoff ha afirmado que en los últimos días ha habido "muchas conversaciones" entre los equipos, tanto ucranianos como europeos como estadounidenses. "Zelenski envió una carta al presidente (Donald Trump). Se disculpó por todo el incidente del Despacho Oval. Creo que ese fue un paso importante", ha agregado.

Por otro lado, el enviado especial estadounidense ha apuntado que Washington DC nunca ha cortado el intercambio de información de inteligencia a Kiev "por razones defensivas". "Esto nunca se ha cortado. El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio, van de camino a Arabia Saudí. Ese tema estará en la lista", ha aseverado. No obstante, cuando la pausa en intercambio de inteligencia se anunció en The Financial Times, varios miembros de la administración de Trump confirmaron la información, pese a no haberse anunciado oficialmente, y el director de la Agencia Federal de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, confirmó que era una pausa y que “se iría pronto” en Sky News.

La relación entre Trump y Zelenski da buenas señales

Resulta sorprendente recordar que hace unos meses, antes de la inauguración de Trump, Zelenski mantenía una relación positiva con el magnate estadounidense. Publicaba mensajes en redes sociales hablando positivamente sobre sus discusiones bilaterales respecto a un acuerdo de paz para Ucrania y reiteró que no se conseguiría una resolución sin la presencia de Estados Unidos en las discusiones. Ahora, la relación entre ambos dirigentes se ha enfriado significativamente.

Sin embargo, pese al intercambio de comentarios agresivos y la afirmación de Trump en redes sociales que Zelenski “es un dictador”, se ha percibido un deshiele en la última semana. En su reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump retiró su comentario: “¿Dije eso? No me puedo creer que haya dicho eso”.  A esto se le añade las disculpas de Zelenski, aunque se han llevado a cabo en medio de una retirada de asistencia militar estadounidense.

Esta no es solo la primera reunión entre Ucrania y Estados Unidos desde finales de febrero, sino también es la primera incorporación pública de Ucrania en las discusiones de paz para el país. Se espera que el lado ucraniano de la reunión proponga un plan que frene los ataques rusos junto con la suspensión de actividad militar en el mar negro, algo que está de acuerdo con los mensajes recientes de Zelenski en sus redes sociales.

boton whatsapp 600