Bruselas se convertirá este próximo jueves en el escenario de una crucial reunión ministerial, en el marco de las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre el futuro de Gibraltar. Este encuentro se produce tras la reciente reunión en Londres entre José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores español, y su homólogo británico, David Lammy. Según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, la capital comunitaria ya ha sido sede de dos reuniones en este formato, destacando la presencia de Maros Sefcovic, quien negocia en nombre de los Veintisiete, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.
El último de estos encuentros tuvo lugar el pasado 16 de mayo, con importantes avances en la negociación, aunque el adelanto de las elecciones en el Reino Unido el pasado 4 de julio puso en pausa las discusiones a nivel político. No obstante, los contactos técnicos han continuado durante los últimos dos meses. El Gobierno de Gibraltar también ha confirmado la cita de este jueves, expresando un cauto optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo que beneficie a toda la región.
Las negociaciones, que se extienden ya por más de dos años, buscan definir la relación de Gibraltar con la UE tras el Brexit, basándose en el Acuerdo de Nochevieja del 31 de diciembre de 2020 entre los gobiernos español y británico. Albares ha reiterado que la propuesta de acuerdo es "equilibrada", y ha señalado que ahora depende del Reino Unido dar el siguiente paso. El nuevo Gobierno laborista británico ha mostrado su disposición a alcanzar un acuerdo, siempre que este cuente con el respaldo del Gobierno gibraltareño.
Bruselas pretende avanzar en el acuerdo
El objetivo final es crear una zona de prosperidad compartida entre el Peñón y el Campo de Gibraltar, lo que implicaría la eliminación de la Verja. A cambio, los controles de acceso al espacio Schengen se trasladarían al puerto y al aeropuerto de Gibraltar, inicialmente con la presencia de agentes de Frontex. Este punto, junto con el uso del aeropuerto y la base militar en el Peñón, representa uno de los mayores retos de la negociación.
Además, la presión temporal es un factor a considerar, dado que la actual Comisión Europea está próxima a concluir su mandato, mientras que el próximo 10 de noviembre se implementarán nuevos sistemas de control en el espacio Schengen. El Gobierno gibraltareño ya ha informado a sus ciudadanos sobre estos cambios, que incluirán el escaneo de pasaportes y la recogida de datos biométricos en la Verja.
En la reciente reunión en Londres, ambos ministros expresaron su satisfacción por el buen estado de las relaciones bilaterales y reafirmaron su compromiso con la negociación en curso. Además de discutir sobre Gibraltar, también abordaron otros temas de interés bilateral, así como la situación en Ucrania y Oriente Medio. La comunidad internacional está pendiente de los resultados de estas negociaciones, que podrían definir el futuro de Gibraltar y su relación con la Unión Europea y España.