El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius (del Partido Socialdemócrata de Alemania), ha presentado este miércoles un posible plan para establecer un servicio militar "selectivo" en el país que permitiría el registro de miles de jóvenes en las Fuerzas Armadas. De esta manera, se podrían llegar a añadir unos 200.000 reservistas a las filas alemanas. Para acceder a ello, los jóvenes deberán rellenar un cuestionario sobre su voluntad y capacidad “para servir”, su opinión sobre las armas, nivel de estudios, cuestiones personales y enfermedades que puedan padecer. Mientras, algunos tendrán que someterse además a exámenes físicos. “Putin puede atacar la OTAN en cinco años y debemos estar preparados”, ha expresado el ministro al presentar este plan ante el Comité de Defensa del Bundestag.
A pesar de su clara intención de reclutamiento, esta nueva medida no supondría el restablecimiento por completo del servicio militar obligatorio en Alemania. Aún así, sí que constituiría un primer acercamiento en esa dirección para el futuro. Cabe recordar que este oficio se suprimió en el país hace ya trece años -en 2011-, después de 55 años, aunque la ley alemana aún prevé un posible reclutamiento en caso de guerra u otras situaciones de tensión.
Según los responsables de esta medida, se prevé que serán unas 400.000 personas las que tendrán que rellenar el cuestionario cada año, mientras que calculan que una cuarta parte de ellos podría manifestar su interés en unirse finalmente al Ejército y convertirse en soldados activos permanentemente, ya que este se encuentra en momentos de escasez de reclutas.
Requisitos para el servicio militar en Alemania
Con esta medida, el objetivo del ministerio de Defensa alemán es el de aumentar el número de reservistas. Así, está previsto que unos 5.000 reclutas adicionales se añadan cada año a la reserva a partir del año 2025. "El objetivo es que este número crezca año y tras año y así aumentan las capacidades", ha explicado Pistorius.
Como primer paso, el ministro quiere restablecer el registro de los jóvenes de 18 años que cuenten con el pasaporte alemán. Estos, después de haber respondido al cuestionario ya mencionado, serán convocados para una entrevista presencial como segunda fase de la selección. La diferencia entre los chicos y las chicas será que en ellas rellenar el cuestionario será una tarea voluntaria, mientras que ellos tendrán que hacerlo obligatoriamente, pudiendo llegar a ser castigados si se niegan a responderlo.
Con todo, la decisión general de presentarse al servicio militar será de carácter voluntario para todos y todas las jóvenes, y traerá consigo una formación básica de seis meses, que tendrán la posibilidad de prolongarse hasta los 17 si así se desea.
460.000 soldados más a filas
La Constitución alemana aún no contempla la igualdad de género en el servicio militar, una cuestión que Pistorius también ha propuesto cambiar. "Según las estimaciones del Ejército y la OTAN, necesitamos unos 200.000 reservistas más. Esto significa que estamos hablando de un total de unos 460.000 soldados", ha aseverado antes de apuntar a que la idea es lograr 203.000 militares permanentes y 200.000 reservistas adicionales, a los que habría que añadir a los 60.000 reservistas existentes en la actualidad.
"No queremos un servicio militar sin sentido ni aburrido", ha afirmado Pistorius. "Queremos a los mejores y a los más motivados", ha añadido mostrándose muy convencido de que "sin un componente obligatorio, no se alcanzarán los objetivos", según el ministro.
Los apoyos a la medida
El proyecto de Defensa ya ha pasado un sondeo entre la población alemana, y cuenta con el apoyo del 52% de la ciudadanía, siendo por tanto una medida muy controvertida.
Por otra parte, la aprobación de los partidos políticos es aún más escasa. Pistorius cuenta de momento con el apoyo de la oposición, pero dentro de su propio grupo, 'la coalición semáforo' (SPD, FPD y Los Verdes), hay variedad de opiniones sobre su plan, también contrarias. Hace ya un año, cuándo el ministro expresó la necesidad del país de una leva, el canciller alemán, Olaf Scholz -también del SPD- rechazó su idea, aunque con el paso del tiempo ha ido mostrándose más receptivo a esta medida, poniendo como única condición que Pistorius esperase hasta después de los comicios europeos del 9 de junio para hacer el anuncio.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes