Como viene siendo habitual, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, en la primera rueda de prensa en el Centro de Datos instalado en el IFEMA de Madrid en esta jornada electoral por las elecciones europeas, ha destacado la rapidez del pueblo riojano, que ha conseguido cerrar su colegio 33 segundos después de haber abierto.
En concreto, se trata de la localidad de Villarroya, situada a unos 63 kilómetros de Logroño, que ha vuelto a ser el primer municipio en cerrar sus urnas tras la votación de todos los miembros de su censo electoral a las 9:03 horas.
Así lo han explicado los componentes de la mesa electoral de este municipio riojano, de siete habitantes censados, de los que tres son parte de la mesa y, por ello votan una vez que se haya cerrado; otros tres son suplentes y queda uno más.
Sus siete habitantes se concentraban en el Ayuntamiento poco después de las 8:00 horas junto a Clara Martínez, la secretaria; y, tras un rato de conversación, café y pastas, se han dividido entre los tres a los que les ha correspondido ser presidente y vocales de mesa, los tres suplentes y, en cuarto lugar, el séptimo.
Nada más marcar el reloj las 9 de la mañana, han abierto la mesa con los cuatro que podían votar ya en la fila, y pocos segundos después han depositado su voto.
A diferencia en alguna otra ocasión, estos ciudadanos se han mostrado sin prisa ni inquietud por el tiempo invertido para votar, porque no tenían ganas de superar su propia marca ni conocer el tiempo que habían destinado a votar antes de cerrar las urnas.
Otros siete posibles votantes
No obstante, en Villarroya hay otras siete personas que puedej ejercer su derecho al voto en estos comicios, pero ninguno de ellos ha solicitado hacerlo, por lo que se ha permitido cerrar la mesa electoral.
Y tras ello, los siete de esta localidad riojana han vuelto a sus quehaceres en su pueblo con el derecho al voto ya ejercido a primera hora de la mañana.
Cabe destacar que estos comicios han coincidido con la celebración del Día de La Rioja y con un puente festivo.
El alcalde de la localidad, Salvador Pérez, ha hecho unas declaraciones en las que ha asegurado que “por encima de todo, lo que hay que destacar es el buen ambiente que tenemos entre todos, sabemos lo que supone una jornada electoral, desde hace días vamos hablando de ello y venimos pronto”.
También ha recordado que Villarroya llegó a tener más de 400 habitantes hace décadas, "porque había trabajo en la mina", pero, "cuando se cerró, bastante gente emigró a Argentina y algunos de sus descendientes podrían votar, pero no lo hacen".
"Ojalá el censo creciese por nuevos habitantes, no por correo, pero la realidad es que este pueblo tiene mucho ambiente en verano y los fines de semana, aunque a diario lo tenemos que cuidar los que vivimos aquí, nosotros siete", ha zanjado.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes