El Gobierno de España sigue buscando atajar el problema de la vivienda. Pese a que las recetas ofrecidas hasta ahora por el Ministerio de Vivienda siguen sin dar resultado, el empeño de Isabel Rodríguez sigue intacto y centrado en exigir a las CCAA, competentes en la materia, adoptar medidas valientes y sincronizadas con demandas del Ejecutivo como aplicar la ley de vivienda, establecer un tope al precio del alquiler en zonas tensionadas, reducir los pisos turísticos o promover la construcción de vivienda pública.

Es precisamente en esta última voluntad en la que el Gobierno está centrando sus esfuerzos actualmente. Además, lo hace desde distintos frentes: desde el Consejo de Ministros, amenazando con una reducción de fondos a las comunidades “insumisas”, y desde el aparato y el organigrama del PSOE, con acciones coordinadas en todos los territorios para reclamar a los gobiernos autonómicos que cambien la normativa y aseguren que las viviendas construidas en suelo público mantengan su condición eternamente, eliminando de la ecuación una liberalización posterior que acabe derivando en el uso torticero de estos parques de vivienda por parte de especuladores y fondos buitre.

“Vamos a asegurar que el suelo público siempre sea público. Desde la secretaría de la CEF de Vivienda y Agenda Urbana, tal y como anunció la ministra de Vivienda, presentamos una iniciativa parlamentaria en los parlamentos autonómicos para asegurar que el suelo público nunca pase a manos de los especuladores y fondos buitre, tal y como ha pasado años atrás en algunas CCAA”, explican fuentes de Ferraz.

Además, los socialistas, al igual que ha venido realizando la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, recuerdan que este cambio debe llevarse a cabo desde los gobiernos autonómicos, competentes en la materia: “El Tribunal Constitucional dictaminó que es una competencia exclusivamente autonómica y, por tanto, ahora nos toca exigir a las CCAA legislar sobre esta materia”.

“Nuestra propuesta es clara: el suelo público siempre tiene que ser público. Queremos que en nuestra comunidad autónoma se garantice el blindaje del suelo donde se construye vivienda pública y que el suelo esté de por vida al servicio del interés general. De esta manera garantizaremos que siempre tengamos un parque público de vivienda conforme a los estándares europeos”, prosiguen desde el cuartel general de los socialistas.

Una reivindicación que se entiende mejor con datos. Tal y como recuerdan desde Ferraz, en España se han construido en democracia más de 2.500.000 viviendas públicas, lo que supondría más del 9% del total que hay en España. No obstante, la continua liberalización del suelo “nos ha llevado a que, en la actualidad, el parque público de vivienda se sitúe en el 2,5%, aproximadamente”.

“El Gobierno de España ha multiplicado por ocho los Presupuestos Generales del Estado en materia de vivienda, por tanto, estos recursos siempre tienen que estar al servicio de los ciudadanos y ciudadanas de este país. El Partido Popular ha vendido parte de nuestro parque público de vivienda a fondos buitre especuladores. No puede volver a pasar”, sentencian.