Este martes, el líder del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo, ha presentado los avales obtenidos de su militancia en el camino a presentarse a la reelección del liderazgo de los populares en el XXI Congreso Nacional extraordinario del PP, que se celebrará en Madrid los próximos días 4, 5 y 6 de julio. Lejos de lo expresado por el candidato de los populares, quien ha afirmado que se siente “más que complacido”, lo cierto es que las cifras arrojadas reflejan cierta distancia entre el presidente del PP y sus votantes.

Así, de los 869.535 militantes que reúne la formación, apenas han sido 94.501 quienes han entregado su aval a Feijóo, es decir, el 10,9% de la última cifra conocida y ofrecida por el PP correspondiente a 2018. Ante estos datos, desde las filas socialistas han respondido afeando que el PP venga ensalzado “su crecimiento de afiliación bajo el mandato de Feijóo” y que “casualmente no ofrece las cifras globales para que puedan hacerse las comparaciones correspondientes por parte de los medios de comunicación”. 

En esta línea, recuerdan que en las últimas elecciones primarias del PSOE los avales recogidos por Pedro Sánchez supusieron el 30,6% del censo total de afiliados del partido. Asimismo, destacan que, a diferencia de lo que pasa con el PP, “cualquier medio de comunicación puede hacer esos cálculos, porque el PSOE hace pública su cifra de censo, como mínimo, antes de cada proceso congresual”. 

Con este escenario, desde el Partido Socialista insisten en que el PP “venda esta cifra como un triunfo” a la vez que pone “una tirita a los desastrosos datos que el presidente del PP tiene entre sus propios votantes y en todos los índices de valoración de líderes”. “Esto es lo que preocupa en la sede de los conservadores, que solo el 37% de los que se declaran votantes del PP citan a Feijóo como su preferido para ser presidente. Un drama, que no se tapa con avales”, lamentan. 

Feijóo defiende su “decálogo del cambio”

Al hilo de la presentación de los 94.501 avales recogidos por el líder de los populares, este mismo ha aprovechado para presentar su “decálogo del cambio” en caso de que gane las siguientes elecciones. Con el lema ‘Política que sirve’ y acompañado por miembros de la Comisión Organizadora (COC) que preside Alfonso Serrano, Feijóo ha adelantado los principales puntos que defenderá como líder del PP si se alza vencedor de las elecciones, haciendo referencia a una auditoría general frente al “despilfarro” del Gobierno, disminución de impuestos revisando las subidas aplicadas por Sánchez y la supresión de la burocracia

Asimismo, en el documento presentado por el líder del PP se hace mención también a la crisis de la vivienda, para la que apuesta por ampliar la oferta y el suelo y disminuir las trabas; también señala una energía “limpia” y “barata” con neutralidad tecnológica y gestionar el agua como un “reto de país” que hay que afrontar con “visión de estado”. 

En otro orden de cosas, la inmigración también ha estado presente en este decálogo sostenido por Feijóo. Apuesta así por que sea "legal, segura y ordenada", señalando que “la irregularidad no puede ser garantía para generar derechos, quien cumpla nuestras normas será bienvenido; quien no aporte, tendrá que marcharse”. El decálogo también incluye una apuesta por el crecimiento y oportunidades para los jóvenes para “favorecer el talento, la competitividad y la productividad”; defensa de las instituciones frente a los "atropellos que hay que impedir que se repitan"; y defensa de la libertad e igualdad. “España no puede seguir en manos de quienes han hecho del deterioro el método de supervivencia política, de quien usa las instituciones del Estado para servirse una semana más, un mes más, de los españoles. España no puede seguir con un presidente que ha huido de sus compromisos, de sus principios y del interés general”, ha zanjado.

Entre otras cosas, el líder del PP se ha referido a este congreso como una oportunidad para “relanzar el cambio político” en España y “un punto de inflexión y rearme moral” que generará “una atmósfera de ilusión” para “volver a la serenidad y a la política útil”. Así, ha subrayado que “en este momento de urgencia política es necesario un partido preparado para gobernar”, por lo que celebran el cónclave para “renovar la ilusión, rearmar moralmente la sociedad española y para decir que no todo vale”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio