El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continúa desempeñándose más allá de las fronteras españolas y manteniendo reuniones con diversos mandatarios internacionales para definir una posición europea con respecto al aumento del gasto en Defensa comunitario y a los vaivenes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en lo que a la guerra de Ucrania se refiere. Este miércoles, el jefe del Ejecutivo ha reafirmado desde Finlandia la pretensión de cumplir los objetivos comprometidos con la OTAN, tras mantener una reunión con su homólogo Petteri Orpo.

“España ha aumentado el gasto en Defensa en los últimos siete años y estamos preparados para cumplir con nuestro compromiso de invertir un 2% del Producto Interior Bruto (PIB)”, ha trasladado Sánchez. “Es muy importante recordar, que además tenemos otros compromisos que vienen de la cumbre de la OTAN que estamos cumpliendo ampliamente”, ha continuado, insistiendo ante las preguntas de los periodistas que “les aseguramos que estamos preparados para cumplir el 2%”. “Lo vamos a hacer”, ha zanjado al respecto.

No obstante, la realidad no es tan sencilla para el presidente de un Gobierno que ni siquiera consigue un acuerdo en el seno de la coalición. Tampoco parece que el apoyo de los socios habituales en el Congreso de los Diputados vaya a certificarse, con formaciones como Podemos, Esquerra Republicana (ERC) o EH Bildu en contra de elevar el gasto en Defensa. Una situación que deja a los socialistas a expensas del Partido Popular (PP), que si bien en Europa tiene clara su postura favorable, en España se hace la remolona, dudando entre apoyar una medida con la que coincide o asestar un golpe al Ejecutivo.

Queremos una Unión Europea (UE) que nos proteja en todos los frentes: conflictos abiertos, ciberataques, crisis energéticas y catástrofes climáticas. No importa que las amenazas vengan del sur o del norte porque Europa puede lidiar con todas ellas”, ha desgranado Sánchez, garantizando que el aumento en Defensa no representa una traslación directa en armas y balas. Argumentario que a la izquierda del PSOE no compran, temerosos de que se recorte de partidas sociales para destinarlo a gasto militar.

“Debemos dar apoyo a los ciudadanos dando impulso a la dinámica de innovación y competitividad de la industria de Defensa”, ha proseguido. Sobre la financiación de “los retos de Defensa y Seguridad en Europa” ha coincidido con el planteamiento finlandés, favorable a trabajar con el Banco de Inversión Europeo (BEI), presidido ahora por la que fuera ministra y vicepresidenta española, Nadia Calviño. Asimismo, ha defendido su compatibilidad con aliviar temporalmente para este cometido las reglas fiscales, que acaban de volver al viejo continente tras años de suspensión.

Alto el fuego en Ucrania

Sánchez también ha abordado en la rueda de prensa posterior al encuentro el alto el fuego propuesto por Estados Unidos (EEUU) para la guerra de Ucrania y que Volodímir Zelenski ha aceptado. Son "noticias positivas" que llegan desde Arabia Saudí, donde se produce la negociación entre las delegaciones de estos dos países. No obstante, resaltando la evidencia, ha señalado que es “clave” la respuesta de Rusia y ni siquiera está claro que Vladímir Putin vaya a planteárselo con las condiciones dadas.

"La reciprocidad rusa es clave, todavía no sabemos qué contestarán", ha detallado. En todo caso, Sánchez ha asegurado que la Unión Europea "está preparada" para desempeñar el papel que debe tener en las negociaciones de paz y ha reiterado que la seguridad de Ucrania es la seguridad propia de la UE. "Esto es un asunto existencial para Europa, la seguridad ucraniana y la seguridad europea son dos caras de la misma moneda", ha apuntado.

Al hilo, el líder del Ejecutivo ha querido poner en valor que el pueblo ucraniano lleva más de tres años “resistiendo heroicamente" a Rusia, "que es el agresor", gracias, entre otras cosas, al apoyo que ha brindado Bruselas a Kiev a nivel militar, financiero, político y humanitario y que seguirán manteniendo "todo el tiempo que haga falta". El objetivo final es conseguir una paz "justa y duradera" que respete la independencia y soberanía de Ucrania; “una paz a través de acciones firmes basada en garantías de seguridad”, ha zanjado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio