El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el 46 aniversario de la Constitución Española de 1978 en el acto solemne que ha tenido lugar este viernes en el Congreso de los Diputados, y lo ha hecho reivindicando que “España está viviendo uno de los mejores momentos de su historia contemporánea”. No obstante, el líder del Ejecutivo ha ensalzado los principales objetivos de su Gobierno para esta legislatura: la vivienda, la reconstrucción y el blindaje de derechos.
En una intervención desde el patio del Congreso de los Diputados, Sánchez ha subrayado que el país cuenta “con una Carta Magna absolutamente abierta e integradora”, pero que su objetivo es “seguir avanzando” frente a la ola reaccionaria de la ultraderecha aupada por la derecha. Así, ha señalado que “la mejor forma de reivindicar la Constitución “es cumplirla, que todos los territorios la cumplan y, lo más importante, reformar algunos de sus artículos”.
De esta forma, el presidente del Gobierno ha querido hacer referencia a tres artículos de la Constitución. En primer lugar, Sánchez ha señalado el artículo 45, “que viene a reivindicar la necesidad de que todos hagamos un uso racional de los recursos para mejorar la calidad de vida”. Es aquí donde ha dicho que el Estado hará todo lo que esté en su mano para reconstruir Valencia tras el paso de la DANA y ayudar a todos los ciudadanos afectados.
En segundo lugar, se ha referido al artículo 47, que es el derecho a la vivienda. En este sentido ha señalado que estamos viviendo una “falta de oferta y un aumento de demanda”, y que el problema de acceso a la vivienda será uno de los principales objetivos del Gobierno de España durante esta legislatura. Así, ha remarcado que así lo trasladará a las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo día 13 en Cantabria.
Y, por último, Sánchez ha mencionado el artículo 49, que se modificó el pasado mes de febrero para eliminar el término ‘disminuido’ y sustituirlo por ‘personas con discapacidad’ de la Carta Magna. “Un avance en el reconocimiento, la dignidad y los derechos de cuatro millones de personas”, ha subrayado el líder del PSOE.
Pedro Sánchez también ha querido alertar de que el “avance reaccionario”, en referencia a los gobiernos del PP con el apoyo de Vox en algunas comunidades autónomas, está poniendo en cuestión varios derechos sociales que se han ido consolidando en democracia, como el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y también el matrimonio entre personas del mismo sexo y el incremento de las pensiones. Ha considerado, por tanto, que se debe reforzar la protección de los mismos “para que nadie pueda tocarlos en el futuro”.
“Por tanto, reivindicación, por supuesto reforma de la Constitución y celebración de una Carta, de un marco de convivencia abierto e integrador que es lo que nosotros defendemos en una España unida y diversa”, ha zanjado antes de asistir al acto oficial en el Hemiciclo.
En este sentido, mencionar que esta propuesta reformadora ya fue planteada por el PSOE, del que Pedro Sánchez es secretario general, en el 41 Congreso Federal celebrado el pasado fin de semana en Sevilla. En la resolución aprobada en este cónclave los socialistas reclamaron incluir en la Constitución la protección de la sanidad pública ante intentos de privatización y la titularidad pública permanente de viviendas de promoción pública.
Armengol reivindica el consenso y llama a combatir los bulos
Por su parte, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, en su discurso, ha hecho las habituales llamadas al “consenso”, así como a la lucha por blindar derechos conquistados y otros por conquistar, con una expresa mención al “derecho a una vivienda digna” y a la batalla contra la “desinformación”.
Armengol no solo ha reivindicado el espíritu constituyente de la Carta Magna, sino también el consenso en el Hemiciclo para acometer la “necesaria” reforma del artículo 49, que no se limitó a “sustituir una palabra”, sino a impulsar la “plena autonomía y una mayor inclusión social de las personas con discapacidad”.
Según ha expresado, solo desde la posición de “alianza” se pueden afrontar retos como la “lucha contra pobreza” o la “profunda desigualdad económica”, y también atajar la proliferación de bulos. “Nos urge combatir la desinformación, porque erosiona los sistemas democráticos”, ha destacado la presidenta de la Cámara Baja, al tiempo que ha abordado el resto de “consenso” como la ciencia y la violencia machista, que han de ser blindados ante las fake news y discursos “negacionistas”.
“Así debe ser siempre, atesorar nuestra democracia, actualizar y revigorizar los valores en los que fue asentada: igualdad, justicia, paz y libertad. Esa libertad a la que se refería el poeta valenciano Joan Fuster cuando escribió: ‘Totes les llilbertats són solidàries’. Sigamos luchando, pero en la misma senda, unidas y unidos por un futuro común, por un futuro digno, por la posibilidad de la esperanza”, ha subrayado Armengol.