En directo

En directo| El Congreso celebra el Día de la Constitución

El Congreso acoge este viernes el acto institucional de conmemoración del 46 aniversario de la Constitución española con un acto centrado en el nuevo texto del artículo 49

Imagen de recurso del Congreso de los Diputados. EP.

Armengol señala el tiempo político "agitado y atronador"

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha aprovechado su discurso institucional con motivo del Día de la Constitución para reivindicar el acuerdo y el consenso como "única forma de éxito" en política, aunque admite que el "contexto no es precisamente favorable", en un tiempo "agitado" y a veces "atronador", en el que no hay mayorías absolutas.

Por ello, ha llamado a "diluir el ambiente tensionado y ruidoso en que, demasiadas veces, se convierte el Parlamento". A su juicio, "el Congreso ha de imbuirse de la paz social, de la ciudadanía tranquila que reivindica, anhela, se pregunta y exige, desde el respeto y el pleno ejercicio de sus derechos".

También ha puesto 'deberes' a los parlamentarios porque "urge luchar contra la pobreza y contra la profunda desigualdad económica", "blindar" cada pilar del estado del bienestar", garantizar el derecho a una vivienda digna, "porque es un clamor en la ciudadanía", "combatir la desinformación porque erosiona los sistemas democráticos", erradicar la violencia machista, luchar "sin fisuras" contra el cambio climático apartando "los discursos negacionistas" y "actualizar y revigorizar los valores en los que fue asentada: la igualdad, la justicia, la paz y la libertad".

Armengol ha destacado a Carta Magna como "el mejor ejemplo de éxito colectivo" de España, un "marco excepcional" del que sentir orgullo. "Nuestra Constitución es duradera, sólida y trajo consigo la transformación mas importante de nuestro país", ha dicho.

Armengol reivindica el consenso de la reforma del artículo 49 y llama a combatir los bulos

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha celebrado este Día de la Constitución con las habituales llamadas al “consenso”, puesto que sólo desde ese espacio común se avanza en conjunto. La tercera máxima autoridad del Estado ha hecho mención a la reforma del artículo 49 de la Carta Magna, a la que ha dotado de vital importancia durante su intervención, así como a una llamada a la lucha por blindar derechos conquistados y otros por conquistar; con una expresa mención al “derecho a una vivienda digna” y a la batalla contra la “desinformación”.

Armengol ha intervenido tras el solemne acto de izado de bandera frente a la Puerta de los Leones en la Carrera de San Jerónimo. El discurso que ha pronunciado la presidenta de la Cámara Baja ha centrado el tiro en el “consenso”, reivindicando no sólo el espíritu constituyente, sino también ese mismo acuerdo que imperó en el Hemiciclo para acometer la “necesaria” reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que no se limitó a “sustituir una palabra”, sino a impulsar la “plena autonomía y una mayor inclusión social de las personas con discapacidad”.

Lea la información completa sobre el discurso de Francina Armengol en el aniversario de la Constitución en este enlace.

Feijóo acusa a Sánchez de "deteriorar" la independencia judicial

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "deteriorar" la independencia judicial y abrir un proceso de "deconstrucción" constitucional, algo que ha achacado a que, según ha dicho, sus socios "están en contra" de la Carta Magna y sin ellos no podría haber llegado a Moncloa.

"Está dispuesto, pues, por un puñado de votos en el Congreso de los Diputados a inculcar el virus de la destrucción constitucional y a inculcar algo fundamental que ha de ser siempre rechazado en política y es que en el Gobierno se está para gobernar, no se está por estar", ha declarado Feijóo, para añadir que Sánchez "sabe que con los socios que tiene no se puede gobernar de acuerdo con la Constitución".

Así se ha pronunciado en el acto de 46 aniversario de la Constitución que se celebra este viernes en el Congreso, al que ha acudido acompañado por cinco de sus presidentes autonómicos, la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el murciano Fernando López Miras, el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco, el gallego Alfonso Rueda, y el aragonés Jorge Azcón.

Reivindicación, reforma y celebración de una Carta Magna abierta y reformadora

"Reivindicación, reforma y celebración de una Carta, de un marco de convivencia, abierta y reformadora de una España abierta y diversa", ha zanjado Sánchez.

Sánchez interviene desde el patio del Congreso

Pedro Sánchez ha sido el último en intervenir en el patio del Congreso de los Diputados. "España está viviendo uno de los mejores momentos de su historia contemporánea", ha comenzado.

"Contamos con una Carta Magna absolutamente abierta e integradora. El compromiso del Gobierno es seguir avanzando, y en 2027 cuando los ciudadanos sean llamados a las hurnas de nuevo se van a encontrar una España de avance", ha proseguido.

Sánchez ha querido hacer referencia a tres artículos en concreto:

En primer lugar, "el 45, que viene a reivindicar la necesidad de que todos hagamos un curso racional de los recursos para mejorar la calidad de vida". Así ha avanzado que el Estado hará todo lo que esté en su mano para reconstruir Valencia y ayudar a todos los ciudadanos afectados por la DANA.

En segundo lugar, el artículo 47, que es derecho a la vivienda. "Falta de oferta, aumento de demanda y relajación de la política monetaria que se está preparando en crédito. Este va a ser uno de los principales objetivos del Gobierno de España y será lo que trasladaremos en la conferencia de presidentes que se celebrará el día 13 en Cantabria".

Y por último, el artículo 49, que se ha modificado en esta legislatura. "Un avance en el reconocimiento, la dignidad y los derechos de cuatro millones de personas. Nos pone en la vanguardia.

"La mejor forma de reivindicar la Constitución es cumplirla, que todos los territorios la cumplan y, lo más importante, reformar algunos de sus artículos", ha remarcado el presidente del Gobierno.

Podemos demanda una nueva Constitución

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reclamado impulsar una nueva Constitución para dejar atrás definitivamente el "régimen del 78", que solo responde al bipartidismo y busca "proteger a la monarquía" sustentada por PP y PSOE.

En contraposición, ha defendido evolucionar a una república plurinacional, donde la Jefatura del Estado pueda ser elegida democráticamente y blinde los derechos "feministas", como el aborto, y ecologistas.

"España necesita una nueva Constitución que nos permita dejar atrás ese régimen que tenía por objetivo proteger los privilegios de las élites económicas de nuestro país, que buscaba proteger a la monarquía que ha sido sustentada tanto por el PP como por el PSOE y, por supuesto, también mantener una justicia de herencia franquista que no ha cambiado esencialmente en nuestro país", ha lanzado en declaraciones a los medios durante el acto de conmemoración en el Congreso a la Carta Magna.

De la misma forma, Belarra ha sostenido que existe un porcentaje de la población relevante y "recalcitrante" que quiere acabar con ese "régimen del 78", lo que solo puede venir de una reforma de una Constitución que ahora es el "candado" para preservar el actual sistema político.

La líder de Podemos y diputada en el Congreso ha indicado que el nuevo texto constitucional debe preservar todos los servicios públicos. Y por supuesto incorporar los "consensos" feministas, entre ellos el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, y el ecologismo, una prioridad ante la actual emergencia "climática".

EH Bildu pide que se respete a Euskadi su "condición de nación"

EH Bildu ha reclamado que se respete "la condición de nación" a Euskadi y su derecho a decidir.

A través de las redes sociales, la formación soberanista ha señalado que "Euskal Herria no respaldó esa Constitución y, además, rechazó pertenecer a la OTAN en referéndum".

Por ello, ha asegurado que "a Euskal Herria se le deben de respetar, tanto su condición de nación como las decisiones que adoptan libre y democráticamente sus ciudadanos y ciudadanas".

Sumar reclama reformas constitucionales para evitar que se "blinde anacrónicamente" la Monarquía

Por el micrófono del Patio del Congreso de los Diputados ha pasado también el diputado de Sumar y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, que ha defendido la urgencia de acometer reformas constitucionales para evitar que se “blinden anacrónicamente” instituciones como la Monarquía y que apuntalar los derechos feministas.

El parlamentario magenta ha denunciado que las “derechas radicalizadas” están poniendo en jaque los puntos más democráticos de la Ley Fundamental, ya sea por los intentos de bloqueo del Partido Popular a su ejecución o las negativas de Vox, a quienes ha acusado de hacer “nostálgicas apelaciones a la dictadura franquista”.

A su vez, ha exigido que se cumplan los elementos más garantistas de la Carta Magna, sobre todo en lo relativo a la vivienda y los derechos sociales, que son un bien común y no pueden tratarse como "mercancía".

"Por humanismo republicano y en contraposición a la crueldad del discurso reaccionario de los Milei de turno, también exigimos que se escuchen las voces del mundo entero que están pidiendo que se blinden las conquistas del feminismo, las conquistas antiracistas", ha zanjado.

El president de Cataluña acude 14 años después

Salvador Illa, president de la Generalitat de Cataluña, ha querido destacar que un president de dicha comunidad acude a este acto 14 años después. Cabe recordar que los presidents independentistas no acudían al acto conmemorativo de la Constitución.

Ortega Smith ensalza la "indisoluble unidad de la nación"

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha ensalzado la "indisoluble unidad de la nación, patria común de todos los españoles" en el Día de la Constitución.

Lo ha trasladado desde el Congreso de los Diputados, donde el portavoz también ha cargado contra los que se dedican "a vulnerar los principios más esenciales de la Constitución".

"Aquellos que hoy dicen que van a festejar la Constitución, son aquellos que no tienen ningún empacho en amnistiar o indultar aquellos que han dado golpes de estado, aquellos que desobedecen y que desatienden lo que es el verdadero fundamento de la Constitución", ha afirmado.

Así, el también diputado considera que es "una hipocresía" que aquellos que dicen defender la Constitución "hoy estén durante el año aprobando leyes que discriminan a los españoles".

Mostrar más