El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha regresado este miércoles al Congreso de los Diputados y lo ha hecho con el despliegue de un tercer paquete de ayuda, dotado de 60 medidas, a los municipios afectados por la DANA. Una palanca de 2.274 millones de euros que, sumado a los dos anteriores (16.600 millones de euros en total), ayudará a “acelerar” los procesos de reconstrucción con la intención de que se produzca en “tiempo récord”. En una comparecencia en la que ha refrendado la acción del Gobierno frente a la inacción del president de la Generalitat, Carlos Mazón, el jefe del Ejecutivo ha afeado al Partido Popular y a Vox de “embarrar” en lugar de arremangarse y “retirar el lodo” para ayudar a las víctimas del desastre. “Que no paguen justos por pecadores”, ha advertido, aunque estima que aún no es momento de pasar facturas.
En consecuencia, en el Consejo de Ministros que se celebrará este jueves de manera extraordinaria, el Gobierno activará un tercer paquete de ayuda que se erige sobre 60 medidas y que se irradiará a la ciudadanía, el parque móvil y el tejido productivo. Iniciativas que se orientan hacia el cobro de las ayudas de los familiares de los fallecidos por la destrucción de la vivienda, así como una línea de 19 millones de euros para la reposición de libros de texto y material escolar, y en la que se ampliará la prestación por cese de actividad para autónomos y una ayuda directa de 10.000 euros para la compra de vehículos que no deberán devolverse.
El presidente, que ha adelantado la posibilidad de que este paquete no sea el último, ha explicado que esta tercera pata del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento tiene n triple objetivo: la ciudadanía, el parque móvil y el tejido productivo. Por ello, se destinarán 19 millones de euros para “sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar”, al mismo tiempo que blindará el derecho de que los afectados puedan obtener ayudas por fallecimiento, así como otra por daños en la vivienda. Asimismo, se extenderá hasta el 31 de diciembre la consideración excepcional de “situación asimilada a accidente de trabajo de los procesos de incapacidad temporal, y pensiones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia, causados por la DANA”.
El parque móvil
En este sentido, esta línea de ayuda blindará la renovación del parque automovilístico que ha dañado el temporal y se activará una dotación inicial de 465 millones de euros. Una iniciativa que permitirá a los ciudadanos que necesiten comprar un vehículo una ayuda de hasta 10.000 euros, que no tendrán que devolverse y podrán sumarse a indemnizaciones sufragadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, organismo dependiente del Gobierno de España.
Por otro lado, esta tercera pata del Plan de reconstrucción incluye otra iniciativa orientada a los vehículos adquiridos en este sentido. Y es que no tendrán que ser nuevos e incluirán el carácter retroactivo para que irradie también a los comprados desde el 29 de octubre en sustitución de otro coche siniestrado.
Blindaje al tejido productivo
De los 2.247 millones que comportan esta tercera línea de ayudas, se destinarán 1.200 millones para que autónomos y empresas industriales, así como turísticas, tengan capacidad para reparar sus instalaciones, equipos y stocks de producción. También abre la posibilidad de que puedan realizar nuevas inversiones. De ahí saldrán otros 240 millones de euros para “reactivar el comercio local”, con ayudas orientadas a amortiguar “daños materiales en bienes afectos a comercios”, así como otra línea ICEX que facilitará la “internacionalización de la actividad de empresas afectadas por la DANA”.
Por otro lado, se habilitará una “vía rápida” para la financiación preferente de operaciones de reconstrucción y recuperación en cuestiones de innovación y tecnología en las zonas afectadas por el temporal. También se creará una línea de préstamos bonificados para las pymes afectadas y que estén predispuestas a adquirir “tecnología y maquinaria de última generación” por un montante de 300 millones de euros. Por tanto, la empresa que se adhiera a ella podrá adquirir hasta 6 millones de euros “en condiciones ventajosas”.
Sin contar este último paquete, a expensas de ser aprobada por el Consejo de Ministros, se han recibido un total de 273.600 solicitudes, con pagos emitidos que superan los 60 millones de euros. La previsión, según ha desgranado el jefe del Ejecutivo, es que la próxima semana se abonen unos 160 millones de euros más tanto a “hogares, como a autónomos y empresas”. No obstante, son conscientes de que no es suficiente y espera que se aceleren los pagos y que se realicen a lo largo del próximo mes de diciembre.