PSOE y Junts han llegado a un acuerdo para ceder las competencias migratorias a Cataluña, tal como ha adelantado TV3. Después de más de un año de negociaciones, ambas formaciones han alcanzado un acuerdo que, previsiblemente, será registrado esta semana en el Congreso de los Diputados en forma de Proposición de Ley.

Por el momento, ni socialistas ni neoconvergentes han adelantado los detalles del acuerdo, pero será Junts quien lo hará oficial. En las últimas semanas las negociaciones habían encallado por la exigencia de los independentistas de que el control de fronteras recayera de manera exclusiva en los Mossos d’Esquadra, algo que desde La Moncloa y desde el Ministerio del Interior se había consideraban que estaba “fuera de la Constitución”.

Por ello, la intención es que los Mossos d’Esquadra participen de manera conjunta con la Guardia Civil y la Policía Nacional en las fronteras. Pero queda por ver hasta dónde llegan las funciones de los Mossos y su coordinación con los cuerpos de seguridad del Estado.

Desde Junts también habían reclamado la gestión integral de los centros de internamiento de extranjeros y pedían la competencia para que la Generalitat tuviera la capacidad de convertirse en administración referente para conceder los permisos de residencia.

En la negociación también estaba sobre la mesa cuestiones que tienen que ver con las contrataciones de personas desde su país de origen, así como la participación de la Generalitat en la decisión de flujos migratorios. De momento, queda esperar hasta que trasciendan los detalles para leer las claves del acuerdo sellado entre PSOE y Junts.

Ante las trascendentes exigencias de Junts, el Gobierno se ha mostrado dispuesto a ceder una amplia batería de competencias, pero desde el principio han remarcado que lo que no pueden traspasar era el control de fronteras o la gestión de las expulsiones. La justificación técnica era que aunque el artículo 150.2 de la Constitución permite al Estado delegar poderes a las comunidades autónomas vía ley orgánica, hay facultades que, sin embargo, ha de retener el Ejecutivo central.

Una de las exigencias para apoyar la investidura

La delegación de las competencias de migración fue una de las exigencias que puso Junts para que sus siete diputados en el Congreso de los Diputados apoyaran a Pedro Sánchez en su investidura, y con ello favorecer que el socialista contase con mayoría absoluta para investirse presidente del Gobierno.

Tras una relación parlamentaria con numerosas rencillas y tiras y aflojas, en la que los independentistas han amenazado con romper relaciones e, incluso, exigieron a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza, ambas formaciones han vuelto a llegar a un acuerdo.

Para alcanzarlo han tenido que celebrar varias reuniones y participar negociadores. Así, aunque no han trascendido de momento detalles del acuerdo, sí tuvo un gran peso la última reunión, celebrada en Suiza y en la que participaron Santos Cerdán, José Luis Rodríguez Zapatero y Carles Puigdemont.

En concreto, fue el pasado jueves cuando ambas formaciones acercaron posturas en las negociaciones para la transferencia de competencias en materia de inmigración tras la decisión de los de Carles Puigdemont de retirar la cuestión de confianza al presidente del Gobierno al pedirlo el mediador internacional Francisco Galindo.

boton whatsapp 600