El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) celebra su histórica victoria en las elecciones autonómicas celebradas este domingo en Cataluña, donde lograron la primera posición en votos y escaños con un total de 42 escaños, superando por siete a Junts, que se sitúa en segundo lugar. Este resultado ha sido interpretado por el PSOE como un respaldo a las políticas de "convivencia" promovidas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Fuentes del partido señalan que este respaldo se refiere, entre otras medidas, a los indultos concedidos a los condenados por el procés y la Ley de Amnistía pactada entre el PSOE y fuerzas independentistas para beneficiar a los involucrados en el proceso independentista. Según los socialistas, "las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para restaurar la convivencia en Cataluña reciben hoy un respaldo y un impulso muy importante".
Además, desde el PSOE destacan que la campaña del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) se centró en temas relevantes para los catalanes, como los servicios públicos, los salarios y el empleo, lo que consideran como un paso hacia adelante y la apertura de una nueva etapa con el líder socialista catalán, Salvador Illa.
Cambio significativo
El PSOE subraya el cambio significativo en el panorama político catalán, ya que las fuerzas independentistas habían mantenido una mayoría absoluta en el Parlament durante 40 años, hasta ahora. La suma de los votos obtenidos por el PSC, el Partido Popular (PP), Vox y los Comunes-Sumar supera los 68 escaños que marcan la mayoría absoluta, dejando en una posición mínima a las fuerzas nacionalistas e independentistas, que anteriormente siempre habían sumado mayoría.
Satisafación en Ferrraz
Esther Peña, portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha expresado que las políticas de Pedro Sánchez han demostrado estar en el camino correcto hacia la recuperación de la convivencia en Cataluña. Reconoce que este camino no ha sido fácil, mencionando los insultos, amenazas y ataques sufridos por el partido, incluyendo vandalismo contra sedes socialistas y agresiones a compañeros.
La victoria del PSC, según Peña, es "incontestable" y marca un hito histórico al romper la hegemonía independentista en el Parlament durante cuatro décadas. En contraste, critica la "irrelevancia" del Partido Popular en Cataluña, a pesar de su ascenso en escaños.
El avance del escrutinio ha confirmado las expectativas previas, y aunque la jornada electoral estuvo marcada por algunos incidentes, el resultado ha reflejado la tendencia pronosticada por encuestas y analistas políticos.
Desde Ferraz reiteran que el triunfo del PSC, con su mejor resultado histórico, señala un nuevo escenario político tanto en Cataluña como a nivel nacional. El independentismo no suma una mayoría absoluta por primera vez desde 1980, lo que refuerza la estrategia del PSOE liderada por Pedro Sánchez, centrada en la concordia y el diálogo.
Los resultados, partido a partido
Los socialistas han ganado por segunda vez consecutiva pero esta vez es la primera que ganan en votos y escaños: en 2021 empataron a 33 con ERC, y en estos comicios ha logrado 9 más, 216.072 votos más y 4,93 puntos más.
Illa, se ha impuesto a Junts, que es segunda con 35 escaños, 673.756 votos y el 21,62% de apoyos, y a ERC, que ha bajado a la tercera posición, con 20 diputados, 426.228 votos y el 13,68% de apoyos, perdiendo 13 escaños.
El PP ha recuperado 12 escaños, pasando de 3 a 15, con 341.932 votos (el 10,97%) y sube hasta la cuarta posición; Vox se ha mantenido en los 11 diputados, con 248.021 votos (el 7,96%), y logra el quinto lugar, mientras que Comuns-Sumar baja hasta la sexta posición, con 6 escaños (pierde 2), con 181.147 votos (el 5,81%).
También ha tenido un descenso de escaños la CUP, que pierde 1 escaño y se queda con 4 (con 127.484 votos y el 4,09% de los apoyos), mientras que Aliança Catalana ha entrado por primera vez en el Parlament con 2 escaños, con 118.138 votos (el 3,79%), y Cs queda fuera al no obtener representación.