El Consejo Judicial del Poder Judicial (CGPJ), en funciones desde hace cinco años, ha pedido a los políticos este lunes, en su reunión extraordinaria para abordar si la segunda carta de Pedro Sánchez a la ciudadanía afecta a la “independencia” judicial, “contención” en sus declaraciones sobre las decisiones judiciales.

“Hacemos un nuevo llamamiento a la contención y a la evitación de cualquier clase de juicio de intenciones que solo contribuyen al deterioro de las instituciones y, en definitiva, de la democracia constitucional de la que la independencia judicial es uno de sus pilares fundamentales”, aseguran los vocales en un comunicado.

En el mismo sentido, añaden: “Los jueces, y el CGPJ así lo avalará, deben tener la seguridad de que pueden desarrollar su potestad jurisdiccional con plenitud, en cualquier momento, circunstancia o situación, de acuerdo con las previsiones constitucionales”.

Por ello, afirman que ”los ciudadanos españoles pueden tener la confianza de que sus jueces y juezas garantizarán en todo caso sus derechos con sujeción a la Constitución y al resto de su ordenamiento jurídico”.

La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial se ha reunido este lunes para consensuar una declaración institucional que defienda la independencia judicial y las decisiones de los jueces, tras la carta de Pedro Sánchez a la ciudadanía -la segunda- en la que reaccionaba a la citación judicial a su mujer.

Y convocaron la reunión a instancias del sector conservador del órgano, que la pidieron para abordar este asunto en plena campaña electoral de las europeas, pero el presidente interino y otros vocales la propusieron para este lunes, una vez pasadas los comicios.

Todo ello después de la carta del presidente del Gobierno que llegó tras la decisión -en plena recta final de la campaña- del juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, citando a declarar a Gómez en calidad de imputada el próximo 5 de julio en relación a la denuncia de Manos Limpias.

Horas después de conocerse esta decisión, Pedro Sánchez publicó una nueva carta a la ciudadanía en la que calificaba de “extraño” que se anunciara la citación “solo cinco días antes de que se celebren elecciones al Parlamento Europeo”. “Habitualmente, se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral y, por tanto, el voto de los ciudadanos. En este caso, resulta evidente que esta práctica no se ha respetado. Dejo al lector extraer sus propias conclusiones”, firmó.

Sánchez denuncia la “maquinaria del fango”

Tras la citación a su mujer, Sánchez hizo hincapié en que esta noticia se dio a conocer “sólo cinco días antes de que se celebren las elecciones al Parlamento Europeo, lo cual resulta extraño”. “Habitualmente, se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral y, por tanto, el voto de los ciudadanos. En este caso, resulta evidente que esta práctica no se ha respetado”, señaló.

En el mismo sentido, el presidente del Gobierno remarcó que tanto él como Gómez se encuentran “absolutamente tranquilos”: “No hay nada detrás de esta acusación, tan sólo un zafio montaje impulsado por las asociaciones ultraderechistas demandantes”.

A renglón seguido, el dirigente socialista realizó una “lectura política” de este escenario dirigiéndose, particularmente, hacia el principal líder de la oposición y los dirigentes de la derecha y extrema derecha. “Como ya recordará, en mi anterior carta denuncié la deriva de una coalición reaccionaria capitaneada por el Sr. Feijóo y el Sr. Abascal -o por el Sr. Abascal y el Sr. Feijóo, tanto monta monta tanto-, para usar todos los medios a su alcance con el fin de quebrarme en el plano político y personal. Su objetivo es que yo renuncie, que dimita. Incluso, como supimos ayer, tratar de forzar mi salida de la Presidencia del Gobierno con una moción de censura mediante una alianza contra natura. Todo les vale. Lo que no lograron en las urnas, pretenden alcanzarlo de manera espuria”, remarcó.

“Nuestro horizonte permanece inalterable: consolidar la pujanza del crecimiento económico y la creación de empleo, como hoy acabamos de conocer, redistribuir los frutos de ese crecimiento entre la clase media y los trabajadores para luchar contra la mayor de las injusticias, que es la desigualdad; regenerar la vida democrática reivindicando el juego limpio por encima del fango que algunos pretenden esparcir, avanzar en derechos y en libertades sin dar un paso atrás; y contribuir a la paz en el mundo, con especial atención a Ucrania y Palestina”, subrayó en el mismo sentido.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes