La honorabilidad del líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha quedado este lunes en entredicho después de que la Mesa de la Diputación Permanente de la legislatura previa pidiese explicaciones a Garriga, por los gastos que cargó al grupo parlamentario de la formación ultraderechista así como por las retribuciones que ha recibido del grupo a través de diversas facturas en los años 2021 y 2022, es decir, nada más llegar a la Cámara Catalana tras las elecciones de 2021 en las que Vox irrumpió en el Parlament con 11 diputados.
Garriga, en total, ha acumulado 39.361 euros en gastos irregulares en esos dos ejercicios, según un informe del 23 de mayo de la Oïdora de Comptes del Parlament, un órgano que puso el grito en el cielo después de que el órgano rector y la Oficina Antifrau señalaran que correspondía a la Mesa del Parlament, la de la pasada legislatura en concreto, abordar el asunto. Así lo ha adelantado El Confidencial tras tener acceso a los documentos.
La información que se ha dado a conocer este lunes llega tras una denuncia de la exdiputada Isabel Lázaro, que también era dirigente del partido de extrema derecha en Tarragona y fue cesada hace unos meses. De hecho, el pasado mes de abril reveló los gastos irregulares de Garriga y en esta nueva legislatura, la decimoquinta, ya no forma parte del Parlament de Cataluña ni de la directiva de Vox.
El concepto de los gastos irregulares denunciados por la Mesa del Parlament, figuran conceptos como tintorería, ocio, peluquería, comida a domicilio con la empresa de reparto Glovo, así como las cuotas mensuales a pagar a la Asociación de Familias de los Alumnos (AFA) de la escuela a la que acuden los hijos del líder de Vox en Cataluña. Dentro las facturas emitidas al grupo de Vox hay un total de 38.496,59 euros en los dos primeros años de su puesto como diputado catalán.
En el desglose del dinero público gastado de forma irregular por Garriga se puede ver que 50 euros fueron pagados a la AFA, 53,89 euros de casa Ametller, 603,35 de Glovo o 59 en un local de la playa de Pals. Además, en un mes de agosto, que cabe recordar que es un mes inhábil y no hay actividad parlamentaria, había gastos por un valor superior a los 7.000 euros.
Casualmente, Garriga no presentó ni en 2021 ni en 2022, los años en los que figuran estos gastos irregulares, la declaración de su actividad profesional que todos los diputados tienen obligación de presentar por políticas de transparencia del Parlament. Además, Garriga, por ejercer de presidente del grupo Parlamentario de Vox, recibió en esos años una retribución anual de la Cámara Catalana que ronda los 90.000 euros.
Desde el grupo parlamentario de Vox han respondido que desde la Oïdora de Comptes se pidió que se explique la actividad económica y la declaración de bienes de Garriga y añaden que “en ningún momento ha dicho que nada sea ilegal o irregular”. Estas fuentes añaden que, ante su petición de información, “se registró la semana pasada la actividad económica y la declaración de bienes de Garriga” y que será pública en la web de dicha institución en los próximos días. Una versión, la de Vox, que dista bastante de cuando trascendió la noticia, ya que entonces se aseguró que dicha denuncia tenía que ver con la expulsión de las listas de la exdiputada Isabel Lázaro de cara a las elecciones autonómicas que tuvieron lugar el pasado 12 de mayo.
La mesa de la Diputación permanente, en la misma reunión en la que pidió a Garriga y a Vox que aclaren los gastos, que fue el 28 de mayo, acordó establecer mecanismos mucho más exhaustivos para el control de los gastos de los grupos parlamentarios que ya están en vigor desde hace una semana, puesto que se aplica en esta nueva legislatura. De esta forma, la Oïdora de Comptes tendrá una función más fiscalizadora a partir de ahora y tendrá más instrumentos para casos como el de Garriga. Con la regulación apenas tenía margen y no tenía capacidad para un análisis cualitativo.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes