Declaración de persona non grata. Este es el siguiente paso que quieren dar los pescadores gallegos que denuncian la “mansión ilegal” de la mujer de Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas.

En un documento remitido a ElPlural.com, la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (Pladesemapesga) pide esta denominación para la protagonista de estas líneas y su sociedad Inmobiliaria Niebla Azul en “todo el litoral gallego” con el objetivo de que se “prohíba la actividad urbanística, uso y disfrute y participación en cualquier actividad relacionada con el dominio público, servidumbre de paso y las relacionadas con dicha actividad”.

La asociación considera que Cárdenas ha incurrido en conductas “que afectan gravemente la convivencia y el respeto dentro de nuestra comunidad, incluyendo pero no limitándose a cumplir la Ley sobre la rehabilitación de una edificación abandonada en Dominio Público y servidumbre de paso en la playa de O Con”.

La controversia alrededor del inmueble de la esposa del líder del PP genera “un ambiente de hostilidad, afectando al bienestar y la tranquilidad de los propietarios que tienen su vivienda habitual o empresas, que por distintos motivos mantienen discordias con las administraciones”, según expone la mencionada asociación.

Pladesamepesga afirma haber realizado una “exhaustica investigación” y subraya que el proceso sobre la que denominan “mansión ilegal” de Eva Cárdenas sigue “sin finalizar”, “pendiente de resolución para entregar el (correspondiente) dossier a la Fiscalía Europea y de España” que demostraría la “veracidad y gravedad de las acusaciones, en relación a infracciones urbanísticas”.

675.000 euros y puerto privado

Esta propiedad de Eva Cárdenas está localizada en Moaña (Pontevedra) y la exdirectora de Zara Home la adquirió por un valor de 675.000 euros.

Se trata de una casa de piedra situada literalmente sobre el mar. Entre los detalles que contempla se encuentra un jardín propio y un puerto privado. Para ser más exactos, este segundo obedece a una zona que sirve para guardar un barco de recreo en temporada de invernaje. En el anuncio del inmueble que se podía consultar por parte de algunas inmobiliarias se detallaba que la vivienda disfruta de un sótano o una bodega de 20 metros, una planta con un salón de lo más amplio, dormitorio, cocina y aseo. Además, incluye otra planta alta con cinco dormitorios y un baño.

El espacio que ocupa la vivienda es de 150 metros cuadrados, pero está localizada sobre una finca de 700 metros, de los cuales una parte tiene vistas al mar.

Feijóo era ya dueño de otra finca en el mismo área, en la que construyó una vivienda. Cuando el gallego ejercía como presidente de la Xunta, la pareja vivía a medio camino entre Montepío (Santiago de Compostela) y otro chalet que Cárdenas tiene en Icaria (Oleiros, A Coruña), una urbanización exclusiva del litoral gallego; aunque iban, sobre todo en fines de semana y periodos vacacionales, a Moaña.

Entre las propiedades que posee la mujer de Feijóo destacan también un piso de 256 metros cuadrados en un edificio señorial de A Coruña, para cuya compra accedió a un préstamo de 800.000 euros, o un edificio completo en la misma provincia que contenía a su vez cuatro apartamentos. A ello hay que sumar el chalet de Oleiros, que dispone de 400 metros cuadrados y para el que accedió a un crédito de 600.000 euros y un terreno de más de 3.000 metros.

Querella contra la vivienda 

Pladesemapesga preparaba hace unas semanas una denuncia contra la “mansión” de Eva Cárdenas, por su carácter “ilegal” en lo que a ubicación y obras se refiere. Así las cosas, el colectivo pesquero sostiene en declaraciones a ElPlural.com que la localización es “contraria a la Ley de Costas y al planteamiento urbanístico del Concello de Moaña”.

La organización explica que el punto en el que se encuentra también va en contra de lo estipulado en el Plan General de Ordenación Urbana de la Xunta de Galicia y de los acuerdos de la Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral gallego, que establecen, menciona Pladesemapesga, que las nuevas construcciones “se instalarían en terrenos más alejados del litoral, dejando esos espacios libres para los usos públicos que les son propios”. La plataforma se refiere asimismo a las obras, de manera que parece "no estar conectada al alcantarillado, carecer de depuradora o fosas sépticas legales”.

Los pescadores gallegos exponen a este periódico que solicitaron al Ayuntamiento de la localidad de Pontevedra que declarase la nulidad de las obras, petición sobre la que todavía no ha recibido respuesta. Por este motivo, explican, “no descartamos solicitar la nulidad de la licencia en los tribunales, toda vez que no ha podido comprobarse su tramitación con arreglo a la ley, cuando entendemos que la respuesta ha sido negativa al cumplirse los plazos legales establecidos”. Asimismo, se dirigieron a la Axencia de protección da legalidade urbanística (APLU), la Comisión de Transparencia de Galicia y la Valedora do Pobo. Después el colectivo anunció que iba a dar un paso más y presentar denuncia “ante todos los organismos implicados”.

El presidente de la plataforma, Miguel Delgado, cuenta a ElPlural.com que se encuentran investigando todo lo relativo al inmueble desde hace “al menos cinco años” a la vez que aseguran que las gestiones sobre la casa “han resultado infructuosas”. “Una vez comprobado que dicha vivienda carecía de la seguridad jurídica que le corresponde al estar construida encima de las rocas y con una bajada privada el mar nos hemos interesado ante el Ayuntamiento de Moaña para localizar toda la documentación que le correspondiese legalmente”, apostilla, subrayando que “a día de hoy no hemos logrado nada a pesar de tener resoluciones favorables de la comisión de transparencia de Galicia”, mientras que la APLU “cuando presidía Feijóo la Xunta se ha negado a responder”. “Lo mismo que la Valedora do Pobo (…) A día de hoy, continúa sin entregarse la documentación que nos corresponde”, incide.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes