El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha instado este lunes al líder de Vox, Santiago Abascal, a decidir si su partido forzará unas elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana o si, por el contrario, facilitará un relevo del Partido Popular en Les Corts tras la dimisión del presidente valenciano, Carlos Mazón. “Ahora la pelota está en el tejado de Abascal, que tendrá que levantarse del sofá y tomar decisiones”.

Puente señala que la dimisión de Mazón deja la situación política “en manos de Vox”, y exigió a Abascal que se defina: “¿Va a hurtar a los valencianos la decisión sobre su futuro o va a hacer lo que corresponde, que es convocar elecciones y que sean los ciudadanos quienes decidan?”, se preguntó. El ministro enmarcó su mensaje en el nuevo escenario político abierto en la Comunidad Valenciana después de que Mazón anunciara su salida, pero sin convocar elecciones anticipadas y pidiendo a la mayoría parlamentaria, compuesta por PP y Vox, que elija un nuevo jefe del Consell.

La comparecencia de Mazón, celebrada el domingo desde el Palau de la Generalitat, confirmó su renuncia al cargo tras un año marcado por la polémica gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 fallecidos. El dirigente popular evitó pronunciar la palabra “dimisión” y apeló a la responsabilidad de la mayoría de Les Corts para designar un sucesor. “Apelo a la responsabilidad de esa mayoría parlamentaria para elegir nuevo presidente de la Generalitat. Les aseguro que por voluntad personal habría dimitido hace tiempo. Pero ya no puedo más”, afirmó.

Sin embargo, Mazón aprovechó también su intervención para culpar al Gobierno central y a “la izquierda” de haber desarrollado “una campaña brutal” en su contra, en la que -según dijo- se le acusó falsamente de desatender sus obligaciones. “Han llegado a decir que estuve de cumpleaños, de comida con políticos y con el móvil apagado, llegando a afirmar que evité mandar la alerta. Todo para mostrar la peor cara de la izquierda: aprovechar la muerte para hacer política”, denunció el expresidente.

El ministro Puente, alineado con otros miembros del Ejecutivo, calificó la renuncia como una dimisión que llega “tarde y mal”, y la vinculó con la “falta de liderazgo” del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. “Llevamos unos días escuchando que a un presidente de una comunidad autónoma no se le puede hacer dimitir. Bueno, pues ha sido posible. Lo que pasa es que no se ha querido durante un año”, subrayó. Para Puente, la dimisión de Mazón se produce “a la altura de lo que ha sido, empujado por las víctimas y mintiendo sobre la aportación de cada administración durante la reconstrucción”.

El único que dejó abandonados a los valencianos fue el señor Mazón”, añadió el ministro, recordando que el dirigente popular “prefirió el ocio a cumplir con sus obligaciones en el día que más falta hacía su presencia”. En su opinión, el expresidente valenciano “se va mal, empujado por la presión social y sin asumir sus responsabilidades políticas”.

Tras la renuncia, el PP y Vox disponen de un plazo para acordar un nuevo presidente de la Generalitat dentro del actual marco parlamentario. El Estatut d’Autonomia y la Ley de Gobierno Valenciano permiten que, en caso de dimisión, el pleno de Les Corts elija a un nuevo jefe del Consell sin necesidad de disolver la Cámara. Si la investidura fracasa, el proceso derivaría en elecciones anticipadas. Es precisamente en este punto donde Vox puede decantar el rumbo de la legislatura: apoyar un relevo del PP o forzar la convocatoria electoral.

Vox ha evitado pronunciarse directamente sobre si apoyará un nuevo candidato del PP o si apostará por elecciones anticipadas. Fuentes de la formación que lidera Abascal han señalado que el partido “estudiará todas las opciones posibles para garantizar la estabilidad institucional”.

Mientras tanto, continúan abiertas las investigaciones judiciales relacionadas con la gestión de la DANA. Este lunes estaba citada a declarar la periodista Maribel Vilaplana, vinculada a la agenda de Mazón el día del episodio, en el marco de las diligencias que analizan la actuación del entonces presidente durante las primeras horas de la emergencia.

El escenario político valenciano queda, por tanto, en un momento clave. Con el PP sin designar aún a un sustituto oficial y Vox en posición de decidir entre mantener el pacto de gobierno o acudir a las urnas, el emplazamiento de Óscar Puente sitúa a Abascal en el centro del tablero político. "Ahora le toca decidir -ha insistido el ministro- si se pone del lado de los valencianos o si sigue siendo la comparsa del PP”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover