El futuro político de Carlos Mazón pende de un hilo. El president de la Generalitat valenciana no ha aclarado si dimitirá ni si volverá a presentarse como candidato en las autonómicas de 2027, pero en su entorno y en la dirección nacional del Partido Popular ya se da por hecho que su ciclo está agotado. En ese contexto de incertidumbre, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha irrumpido en el debate con un mensaje que no ha pasado desapercibido: una advertencia dirigida al posible sucesor de Mazón, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.

Este es peor que Mazón. Al tiempo. Queda dicho”, escribió Puente en la red social X - antes Twitter -, dejando claro que el PSOE no prevé un relevo tranquilo en el Palau de la Generalitat. El comentario del ministro llega en plena tormenta política en la Comunidad Valenciana, con el PP tratando de contener la crisis abierta tras la gestión de la DANA y las revelaciones que salpican directamente al propio Mazón.

El ministro Óscar Puente, conocido por su estilo directo y su intensa actividad en redes sociales, ha querido profundizar en el discurso que presenta a Mompó como alternativa solvente. Para reforzar su mensaje, acompañó su publicación con un vídeo de una entrevista del presidente de la Diputación de Valencia emitida un mes después de la catástrofe. En ella, Mompó defendía sin matices a Mazón: “Pienso de verdad que no debe dimitir. ¿Por qué va a dimitir? ¿Por llegar dos horas tarde a esa reunión [el CECOPI]?”.

El foco, sobre Mompó

Según adelantó RTVE, los presidentes de las tres diputaciones valencianas - Valencia, Alicante y Castellón -, junto al secretario general del PP en la comunidad, JuanFran Pérez Llorca, han mantenido contactos discretos con la dirección nacional del partido para explorar una salida ordenada de Mazón. El nombre que más fuerza ha cobrado es el de Vicente Mompó, un dirigente provincial con perfil bajo fuera de la Comunitat pero bien visto en los círculos de Génova.

Fuentes citadas por El País aseguran que el propio Mazón habría asumido que no será el candidato popular en las elecciones de 2027 y que su objetivo pasa por dar un paso atrás y promover a Mompó como su heredero político. Sin embargo, nada está cerrado y la tensión interna sigue creciendo.

La presión sobre Mazón, al límite

El desgaste del presidente valenciano se aceleró tras el funeral laico a las víctimas de la DANA celebrado esta semana en Valencia. Allí, Mazón fue increpado por familiares de los fallecidos, en una escena que evidenció la pérdida de apoyo social y político que sufre desde la tragedia.

Al día siguiente, el propio president reconoció que se hacía “cargo” de lo ocurrido y prometió una comparecencia “en los próximos días” para dar explicaciones, aunque sin concretar cuándo ni qué anunciará. Mientras tanto, nuevas informaciones han debilitado aún más su credibilidad. Diversos medios confirmaron que Mazón mintió al afirmar que abandonó el restaurante El Ventorro para dirigirse al Palau de la Generalitat el día de la DANA. En realidad, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta el aparcamiento donde ella había dejado su vehículo.

El episodio, unido al descontento social y al creciente malestar en su propio partido, ha empujado a Génova a acelerar el debate sobre el relevo. La cúpula nacional del PP quiere evitar que la crisis valenciana contamine al partido en el resto de España.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover