La creciente presión ciudadana que reclamaba su marcha y el clima político de elevada tensión han llevado a que, después de la lluvia de críticas e insultos que vivió en el reciente Funeral de Estado que se celebró en homenaje a las víctimas de la DANA, Mazón haya optado en este inicio de semana por comunicar que dejará de ostentar la presidencia de la Generalitat Valenciana. Lo ha hecho en una comparecencia en la que, además de haber reconocido pocos errores, ha cargado en gran medida contra el Gobierno de España.

En el discurso que pronunciaba, Mazón llegaba a apuntar que la situación le superaba, "ya no puedo más", decía Mazón, intentando sumar la pena a la ecuación y asegurando que "por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables para mí y para mi familia”. 

Ahora, tras haber hecho pública su decisión de abandonar la presidencia de la comunidad autónoma, y según ha adelantado el diario ABC, Mazón estará de baja durante unas semanas fruto de un "imperativo médico". Esto era algo que se conocía minutos después de la comparecencia del político popular, que, ante la decisión de los profesionales sanitarios, no desarrollará su labor como presidente en funciones hasta que sea votado un nuevo candidato, para el que necesitarán del apoyo de Vox que pasará a tener gran peso en el futuro a corto plazo.

¿Dejará o no su escaño?

La duda que surge ahora para muchos es si cuando concluya el proceso por el que se investirá a un nuevo presidente, Mazón dejará o no su escaño en las Cortes Valencianas. Posee un motivo de peso para no hacerlo: el aforamiento.

Hasta donde se sabe en estos momento, Mazón mantendrá su acta como diputado de Les Corts para no poder ser citado en el juzgado de Catarroja. La inocencia a la que el presidente valenciano hacía referencia se pone ahora en entredicho, pues en caso de ser tal y como él afirma, no habría inconveniente para declarar en el juzgado al perder su privilegio de aforado, o podría haber dado ya más detalles de forma voluntaria. 

Joan Baldoví, diputado tanto en las Cortes Valencianas como en el Congreso de los Diputados, era uno de los primeros políticos en hacer balance de las declaraciones de Mazón. En lo referido al aforamiento, Baldoví apuntaba a que el presidente valenciano posee "verdadero pánico" a enfrentarse a las preguntas de Nuria Ruiz Tobarra, jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja. Por ello, según el político de Compromís, el objetivo de Mazón es blindarse ante la Justicia y que, para ello, consolidará su posición de aforado, dejando de ser líder del Ejecutivo autonómico pero no abandonando su escaño en las Cortes Valencianas, un movimiento del Baldoví afirmaba estar "completamente seguro" de que va a ocurrir.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover