Baile de opiniones en el contexto de la Conferencia de Presidentes del PP convocada por Alberto Núñez Feijóo. En un primer momento, tanto el presidente de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, como su homóloga en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habían rechazado la posibilidad de acudir a una reunión bilateral con el responsable del Gobierno, pero este viernes, Moreno Bonilla ha dado un paso atrás y sí se ha mostrado abierto a reunirse con Sánchez.

Después del aviso a navegantes del pasado jueves, la baronesa ha mantenido este viernes que “mientras no haya una reunión conjunta, no vamos a caer en la trampa con Sánchez”. Esto viene a rubricar el “todos a una” que con el paso sí ha defendido Feijóo en una cumbre tensionada por la dirigente primera de Sol, que ayer rechazaba una cita a dos. Bonilla, en cambio, y del mismo modo que Fernando López Miras, sí se han mostrado dispuestos a hablar con el presidente del Gobierno de manera bilateral.

"Cada autonomía tiene sus propios problemas"

La máxima autoridad madrileña ha celebrado que los 'barones' territoriales de su partido hayan acordado no negociar bilateralmente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la financiación para no ser "engañados". "No vamos a caer en la trampa", ha sacado pecho la dirigente madrileña. En este sentido, Ayuso asegura entender que todas las comunidades tienen "problemas singulares" y ha asegurado que "claro que querría que los de Madrid fueran atendidos en La Moncloa", pero se reafirma en que "todo aquello que tenga que ver con la caja común y con los intereses de todos los españoles en su conjunto" debe hablarse entre todos solo "en un foro leal con luz y taquígrafo".

Bonilla, por su parte, ha intervenido en un sentido diferente al de Ayuso, en tanto que ha defendido como una posibilidad el hablar con Sánchez. "Esta cumbre que ha convocado nuestro presidente Alberto Núñez Feijóo es muy importante para demostrar que no vamos a aceptar la bilateralidad", ha arrancado.

Moreno ha defendido este cónclave que ha impulsado Núñez Feijóo en el reinicio del curso político por el hecho, en primer lugar, de la propia representatividad de los convocados por cuanto "gestionamos los intereses del 70% de los españoles", y para buscar "una posición común sobre el interés general de los españoles", así como ha invocado el hecho de que "ahora mismo hay un problema grave causado por la enésima cesión al independentismo".

Un comportamiento que ha descrito como "la tónica habitual" de Pedro Sánchez desde que "salió derrotado en las urnas", una urgencia que ha concretado en tener que afrontar "el cambio por la puertas de atrás del modelo de las autonomías consagrado por la Constitución y refrendado por los españoles".

Pese a este tono inicial, Moreno ha asegurado que "Andalucía está dispuesta a dialogar con todo el mundo y, por supuesto, a dialogar con el presidente del Gobierno", Pedro Sánchez, iniciativa que ha enmarcado dentro "del respeto institucional". Bonilla ha matizado que el contenido de la agenda de ese encuentro bilateral, si se produjera, quedaría acotado a "hablar de lo que nos importa a los andaluces y los españoles: la igualdad y la solidaridad", barriendo para casa, al igual que lo ha hecho Ayuso.

El presidente andaluz ha calificado de "negativa para el conjunto de las comunidades autónomas el actual sistema de financiación", que se aprobó en 2009 y su vigencia expiró en 2014, por el hecho de que ha propiciado "un doble desequilibrio de suficiencia y de equidad".

La suficiencia en cuestión ha sido descrita por el líder andaluz como la falta de recursos para atender los servicios públicos esenciales, ámbito donde ha aludido a materias como la sanidad, la educación y la dependencia, que ha calificado como "pilares del Estado del Bienestar que recaen sobre las comunidades autónomas", para lamentarse de que las regiones "han ido incrementado el gasto, su necesidad, sin aporte del Estado", circunstancia que se ha traducido en "un déficit para financiar con suficiencia estos servicios". Cabe recordar que el estado de la Sanidad pública en Andalucía, pese a estas declaraciones de Moreno Bonilla, es cuanto menos cuestionable, con un fuerte deterioro de la calidad del servicio que lleva siendo denunciado durante años por usuarios y medios de comunicación.

"Sánchez aspira a que en España haya ciudadanos de primera y segunda", ha proclamado Moreno ante el hecho de propiciar que "Cataluña sale del régimen común de financiación" y con ello el presidente del Gobierno "aspira a una España confederal con privilegios, donde las comunidades más ricas quedan por encima de las comunidades con menos recursos per cápita", por lo que ha concluido que esa decisión supone "quebrar la esencia del Estado", que ha concretado en "la capacidad de redistribuir riqueza".

boton whatsapp 600