El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se ha alejado de Isabel Díaz Ayuso y ha señalado que hay que “celebrar” que en 2025 se cumplirán 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco y, por tanto, del fin de la dictadura. El presidente popular lo ha afirmado después de que la lideresa madrileña cargase duramente contra la decisión de Pedro Sánchez de organizar un programa de eventos para conmemorar el medio siglo del fallecimiento del dictador.

En los I Premios Justicia de Andalucía, Moreno Bonilla ha dicho expresamente que hay que celebrar este aniversario, y después lo ha remarcado en sus redes sociales, donde ha subrayado que “los padres de la Constitución hicieron posible lo que hoy sería un milagro: ponerse de acuerdo por el bien común para garantizar la democracia. Reivindico su legado. Celebremos la concordia, el consenso y el proyecto común que nos une en el 50 aniversario del fin de la dictadura”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid fue especialmente dura con los actos que prevé celebrar el Gobierno por el aniversario de la muerte de Franco. Ayuso acusó a Pedro Sánchez de haber “enloquecido” al anunciar un centenar de actos por este motivo y dijo que la Comunidad de Madrid “no se sumará” a ninguno de estos eventos.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, también despreció la conmemoración, afirmando que el presidente del Gobierno solo mira “a la España con Franca” y se refugia en el “comodín” de la dictadura como “nostálgicos del enfrentamiento entre españoles”. Además, aseguró que desde el PP miran ya “a la España sin Sánchez”.

Los planes del Gobierno para conmemorar la muerte de Franco

El líder socialista explicó que las actividades por el aniversario de la muerte de Franco tienen como objetivo poner en valor la gran transformación que ha experimentado España en este medio siglo de democracia, así como rendir homenaje a todas las personas y "colectivos" que lo hicieron posible. Para ese fin aseguró que se llevarán a cabo más de un centenar de "actividades culturales, eventos de diversa índole, en escuelas, calles, y museos" a partir del 8 de enero.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo celebró los efectos que está teniendo la Ley de Memoria Democrática desde su aprobación hace dos años como, por ejemplo, que se avanza "con paso firme" en la disolución de la Fundación Francisco Franco. "Porque evidentemente, en una democracia como la nuestra no hay tirano cuya obra merezca ser ensalzada", ha apuntado.

De esta forma, aseguró que gracias a esta ley se han exhumado más de 5.600 cuerpos y se han logrado tramitar 637 declaraciones de reconocimiento y reparación personal. También se han "resignificado" 15 lugares de memoria "como el Valle de Cuelgamuros", según ha indicado.

A su vez, Sánchez subrayó que gracias a esta norma, "más de 300.000 descendientes de exiliados" van a poder obtener la nacionalidad española, "un acto de justicia con quienes fueron privados del derecho a ser españoles por culpa de la persecución política".

boton whatsapp 600