La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Diana Morant, ha reprochado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que haya rechazado incorporarse al 'Programa María Goyri' para la creación de nuevas plazas de profesor ayudante doctor en las universidades públicas.
"Las universidades públicas de la Comunidad de Madrid están abocadas a la desaparición y lo digo así porque es así de dramática la situación", ha advertido este martes Morant en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
Este programa contempla la creación de 4.480 plazas de profesores o ayudantes doctores en las universidades públicas, impulsado por el MICIU. Todas las Comunidades Autónomas, menos la madrileña, acordaron la creación y financiación de 2.705 plazas por el Gobierno y otras 1.775 plazas por las Comunidades Autónomas. El acuerdo fue rechazado en primera instancia por Ayuso, pero parece que ahora está retrocediendo y trabajando sobre una propuesta alternativa.
La ministra envió este lunes una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid en la que critica su "rechazo, de facto, a la firma del 'Programa María Goyri de Incorporación de Talento Docente e Investigador' a las Universidades Públicas madrileñas".
Con esta oposición, Morant ha avisado de que "muy probablemente dentro de tres años habrá que despedir a 1.000 profesores de las universidades públicas madrileñas". "Me parece realmente una amenaza a la universidad pública y por eso le he escrito a la presidenta de la Comunidad de Madrid para que rectifique y dentro de este mes, si quiere ella, podemos firmar ese convenio mañana mismo", ha señalado.
El plazo de cierre del acuerdo con la presidenta de la Comunidad de Madrid se vence este miércoles, según Público. Morant ha recordado que han sido dieciséis las comunidades autónomas "que han firmado el mismo convenio con las condiciones que se aprobaron en la Conferencia Sectorial, también con el voto favorable de la Comunidad de Madrid".
El anuncio del Gobierno regional de estar ultimando la firma del convenio llegó un día tras la carta de Morant. Sin embargo, ese texto ha sido criticado por “imponer contratar con este programa a una única figura docente, la de profesor ayudante doctor, que no soluciona los problemas de plantilla e incide en esa temporalidad que se pretende evitar".
La falta de financiación de las universidades públicas
En este contexto, se ha detallado que, actualmente, hay seis universidades públicas madrileñas y ya hay trece universidades privadas; Morant ha criticado que las universidades públicas de la Comunidad de Madrid "no han visto incrementada la financiación por parte de su comunidad autónoma desde antes de la crisis financiera".
Así, Morant ha precisado que "su financiación por alumno está un 21% por debajo de la media de España". "Hemos escuchado a las universidades públicas madrileñas al unísono, puestas de acuerdo, gritar básicamente, desesperadamente, que necesitan un mayor presupuesto ante el planteamiento y el borrador de presupuesto de la comunidad autónoma", ha aseverado.
En este punto, ha cargado de nuevo contra Ayuso por haber rechazado la aportación de 169 millones de euros del Gobierno de España para incorporar 1.000 profesores. "Si no, de aquí a tres años lo que tienen que hacer es suprimir esas plazas y, por tanto, estos 1.000 profesores que ahora mismo están trabajando, que necesitan esa estabilización, desaparecerían", ha añadido.
Para la responsable de Universidades "es una situación muy preocupante y al límite". "Las universidades públicas madrileñas lo han calificado como de situación límite. Y, por tanto, no es un choque entre instituciones", ha dicho.
"Hay una clara amenaza de desaparición del concepto de universidad pública en la Comunidad de Madrid, porque si no se puede pagar a los profesores, si no se puede estabilizarlos, si el coste no va en cargo a un presupuesto decente, sino a cargo a matrículas, al final no va a poder estudiar nadie que no se lo pueda permitir pagándose una matrícula en la Comunidad de Madrid", ha apuntado.
Los sindicatos han convocado una manifestación frente a la Asamblea de Madrid este 5 de diciembre con el lema “Ante el ataque del Gobierno de Madrid, defendamos la universidad pública”.