Las referencias a Valencia han sido una constante en el 41º Congreso Federal del partido. En todas las pantallas lucía el mensaje "Endavant" -hacia adelante-, acompañado de la bandera de la región y del recuerdo constante a los fallecidos de todos los dirigentes del partido que en un momento u otro han tenido el turno de palabra en estos primeros dos días de cónclave.
No obstante, si había una voz en este sentido que el partido quería promocionar era la de Diana Morant, ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV. La valenciana, exalcaldesa de Gandía, no ha dudado en lanzar un discurso en recuerdo de los fallecidos, en defensa de los alcaldes socialistas, en reproche de la negligente gestión del Ejecutivo regional liderado por Carlos Mazón: "No ha fallado el estado, las instituciones ni la política. Han fallado ellos. En Valencia hemnos tenido al peor presidente en el peor momento de la historia", ha indicado la ministra de Ciencia. "Esto con Ximo Puig no hubiese pasado. No, no somos iguales", ha vociferado Morant, constantemente interrumpida por una ensordecedora ovación tras otra y gritos de "Mazón dimisión".
"Tenemos el alma rota. Hay muchas ausencias: compañeros de trabajo que salieron de su casa o permanecieron en ella pensando que sería un día corriente. No lo fue, y su ausencia nos dolerá para siempre", arrancaba. Un discurso que se iría perfilando desde lo humano hasta lo político: "Notamos la ausencia de los compañeros de Paiporta, Benetússer, Sedaví, Alfafar, Aldaia (...) Estos compañeros han vuelto a ponerse esta mañana las botas llenas de barro para echar una mano a sus vecinos".
"No se puede olvidar la imagen de ver desde tu ventana a un vecino correr por el agua, agarrarse a un árbol y soltarse tres horas después porque ya no aguanta más. No se puede superar el dolor de estar pendiente de si tu hijo mayor ha salvado a un bebé mientras tú trabajas. No se puede olvidar el dolor de haberte subido al techo de la nave industrial en la que trabajas pensando que podías caer. No se pueden olvidar las llamadas por teléfono con familiares pensando que tal vez esa sería la única conversación. No se puede olvidar, porque lo que se olvida desaparece para siempre", ha proseguido.
Recuerdos y homenajes con nombres y apellidos que han dado paso a las referencias más políticas, más aplaudidas, más duras. Diana Morant ha hecho de su propia emoción la gran virtud de un discurso prometedor. "Hay mucho dolor, pero también esperanza", ha asegurado en referencia a los alcaldes y alcaldesas, "que son lo mejor del partido". Un agradecimiento extensible a todos los que han colaborado y siguen haciéndolo en la reconstrucción: "A los voluntarios, bomberos, policías... A la UME, señor Zapatero, a la UME que tanto criticó en su momento la derecha del PP".
"Negar la ciencia nos desprotege y nos hace más vulnerables. Tener negacionistas del cambio climático en gobiernos es una amenaza. El negacionismo también mata", ha concluido.