La izquierda del viejo continente, agrupada en The Left en Parlamento Europeo, organizará los próximos 5 y 6 de marzo un foro feminista, en la antesala del Día Mundial de la Mujer (8 de marzo). Una de las participantes registrada en la apertura del acto es la eurodiputada por Podemos Irene Montero, coordinadora de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género (FEMM) y vicepresidenta de la izquierda europea, que se ha zafado estos días de las críticas por el caso Monedero.
La otra eurodiputada morada, Isa Serra, la periodista Cristina Fallarás y la ex delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, también participarán en las jornadas. “Democracia y ética, eventos, feminismo, derechos y libertades” son los temas que se tratarán según la agrupación europea, que contará con decenas de intervinientes. El acto se celebrará en un mal momento para Podemos, que se enfrenta a una serie de señalamientos en los últimos días por su actuación ante las denuncias por acoso contra Juan Carlos Monedero, fundador del partido.
Desde la cúpula morada niegan la mayor y aseguran que actuaron de forma correcta ante las denuncias, respetando la decisión de las presuntas víctimas y apartando a Monedero; sin embargo, algunas informaciones han señalado que este desplazamiento no fue tal y han puesto en duda la actuación del partido, algo que desde Podemos niegan. Dos días después de revelarse la información que señalaba al exfundador, Montero se pronunciaba en redes condenando lo sucedido y defendiendo el proceder de la formación.
“Demasiadas veces ante la violencia sexual es habitual mirar para otro lado y a muchos hombres se les aparta solo cuando todo se hace público. En Podemos hemos actuado para dar respuesta a las mujeres y que la organización sea un lugar seguro, no para frenar un escándalo mediático”, compartía la eurodiputada a través de sus redes sociales, compartiendo a su vez un vídeo de la secretaria general, Ione Belarra, en la que la línea argumental es la misma.
“Ante un caso de violencia sexual lo primero son las víctimas: reconocimiento y respeto a sus decisiones, no ser señaladas y actuar”, añadía la exministra de igualdad al hilo de la misma publicación. “Podemos lleva años realizando esfuerzos para ser un espacio seguro y así seguiremos”, zanjaba, haciendo un llamamiento a que “el feminismo lo siga cambiando todo también en Podemos”.
Denuncia de campaña de desprestigio
Las informaciones publicadas señalan a Podemos de haber actuado mal en muchas ocasiones, pero la formación asegura estar siendo fruto de una nueva campaña de desprestigio. Una de las noticias a las que se ha referido Montero es la que asegura que Belarra “negó” que hubiese un expediente contra Monedero en enero de 2024 y “salió en su defensa”. El tuit en cuestión que compartió la secretaria general, trasladan, se refieren a la información que apuntaba a que Monedero estaba expedientado por atacar a Montero, algo que nunca sucedió.
“No sé a quién creen beneficia tanta mentira y manipulación o si es solo odio, pero esto no es periodismo, es mafia”, denunciaba Montero a través de sus redes sociales. “Después te dirán que la desinformación viene de la derecha. No todo vale”, añadía. Desde ese momento, los morados parece que han querido volver a sus desempeños habituales y alejarse de una polémica que todavía está abierta y a la que aún le quedan muchos cabos sueltos necesitados de explicación.