La exalcaldesa de Madrid y uno de los pilares profesionales fundamentales en la vida de Íñigo Errejón, Manuela Carmena, ha roto su silencio en las últimas horas. La persona que fundara Más Madrid junto al político ha emitido un comunicado en redes sociales con el que admite la decepción que sintió al recibir la noticia y asegura que “nunca pudo pensar ni oyó nada relativo a ese comportamiento”.
“Me preguntan muchas personas sobre lo que me parece la noticia de la dimisión de Íñigo Errejón como consecuencia de comportamientos machistas y denuncias de mujeres por malos tratos y/o violencia (…) Pues claro, me parece horrible”, comienza señalando en una historia de Instagram. “Me duele profundamente por lo que haya y estén pasando las víctimas de esos comportamientos y me duele que una persona que era un referente ideológico en la izquierda pueda haber tenido esa actitud”, añade.
Asimismo, indica que lo primero que sintió fue “un gran shock”, y que después pensó “que debía reflexionar sobre lo sucedido”. “Me atrevo a sugerir que debemos conocer a los políticos, no solo su lucidez política e intelectual, sino también su inteligencia emocional. Es decir, debemos saber de su inteligencia emocional, de su sensibilidad y de cómo ellos cuidan y quieren”, acentúa.

Últimas reacciones
Las reacciones se han sucedido en las últimas horas, siendo una de las que más repercusión ha tenido la de Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento y expareja de Errejón. En su caso, publicaba el pasado domingo un texto emotivo a la par que doloroso en el que relataba la dificultad que ha experimentado para digerir lo ocurrido y el impacto personal que le ha supuesto descubrir que algunos de los hechos se dieron cuando mantenía una relación con el exdiputado.
Así las cosas, en primera instancia Maestre quiso “hacerles llegar su respeto y apoyo” a las víctimas. A continuación, y reconociendo lo complicado que le resulta hablar de su vida privada, la diputada reconoce que es algo que está casi obligada a hacer en este caso a la vez que desarrolla sentirse abrumada y conmocionada por los acontecimientos que han ido viendo la luz: “Estoy descubriendo ahora que algunos de los episodios de comportamientos y violencia misógina denunciados por las víctimas sucedieron cuando el agresor era aún mi pareja”.
En la carta, Maestre reflexiona sobre cómo es posible que alguien que parece “un buen novio” pudiera volver a casa “con normalidad” después de un acto tan violento. Un punto que siempre ha defendido sobre la teoría que pudiera pasar, pero que cuando te toca de cerca se vuelve, sin duda, mucho más complicado de creer.
En la misma línea a lo que han relatado otros compañeros y compañeras de los partidos de los que Errejón ha formado parte, la portavoz en el Consistorio responde a quienes preguntan si no sabía nada de lo que estaba sucediendo. “Quien sostiene en su día a día una red de agresiones y vejaciones de esta magnitud es un manipulador”, dejaba claro.
Una vez dejados claros su posición y desconocimiento, Maestre resalta lo importante de “erradicar conductas y agresiones machistas de la política y la sociedad”, “cueste lo que cueste” y “caiga quien caiga”.
Igualmente, la carta contiene el más sincero de los agradecimientos a las redes feministas, a las que la política reconoce haber sido un apoyo fundamental tanto para ella como otras mujeres que han pasado por situaciones similares: “Las mujeres estamos hartas de sentirnos juzgadas cuando hemos formado parte del entorno personal del agresor”.
También hace un llamamiento a que las mujeres que hayan sido víctimas de abuso recurran a esa red de apoyo, y reflexiona que “puede que no haya tarea política feminista más importante que ponerse a disposición de ello”.
En última instancia, Maestre promete en la carta poner todo su empeño a contribuir a la causa feminista y deja un mensaje esperanzador: “Mucho ánimo, compañeras, y un abrazo enorme. Sin todas no hay nosotras”.
Sumar y Más Madrid hacen acto de contrición tras el escándalo de Errejón

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece tras la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputa

El diputado de Sumar Enrique Fernando Santiago a su llegada a la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, en el Escritorio del Congreso de los Diputados

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece tras la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputa (1)

Diversas fuentes de la coalición que forma el socio minoritario del Gobierno admiten que la situación que atraviesan es extremadamente difícil

La diputada de Sumar Tesh Sidi (2i) a su llegada a la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, en el Escritorio del Congreso de los Diputados, a 28 de o

Las coportavoces de Más Madrid Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot,han comparecido en rueda de prensa tras varios días de silencio en Más Madrid.

Mónica García ha asegurado que en el caso de que hubiesen tenido constancia de las actuaciones de Íñigo Errejón, hubieran actuado desde el primer momento.

Las coportavoces de Más Madrid Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot, durante una rueda de prensa, a 28 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La secretaria de Feminismos de Sumar, Amanda Andrades; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la secretaria de Comunicación de Sumar, E
