Génova encauza el impulso de su Ley de Conciliación con la reunión que ha mantenido este lunes con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; un encuentro del que ha resaltado el entendimiento con el epicentro en el "diálogo social". Asimismo, el Partido Popular ha focalizado el punto de la causa judicial que investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez; así como su propuesta, aún sin desprenderse su totalidad, en materia de vivienda.

Después de presentar la querella contra el PSOE ante la Audiencia Provincial, la rueda de prensa semanal en Génova, conducida en esta ocasión por la vicesecretaria de Igualadad, Ana Alós, ha tenido como epicentro del día la reunión de Alberto Núñez Feijóo con la CEOE en aras de continuar puliendo su estrategia de conciliación. "Positiva" ha sido la definición que ha encauzado la reunión con Garamendi: "España va como una moto en desigualdades", han lamentado, haciendo alusión así al argumentario de Moncloa en materia económica.

En estos términos, el PP ha hecho balance de las tasas de pobreza, precariedad laboral en los jóvenes, subidas fiscales del Gobierno, problemas de productividad, absentismo laboral o el aumento de la deuda pública. Pero en lo relativo a la propuesta que ahonda en la modificación de la jornada laboral, por parte de los populares, hay luces y sombras que aún están en camino de esclarecerse.

"Feijóo ha explicado a Garamendi en profundidad la Ley de Conciliación: incentivos para empresas y diálogo social. Todos saldremos beneficiados: trabajadores, empresas y el Estado", han celebrado. 

Teniendo como hoja de ruta la sensibilización de la jornada y la aplicación de un banco de horas, desde el PP señalan que estas herramientas serán "útiles siempre desde el diálogo y sin imposiciones". "Feijóo le ha trasladado a Garamendi el compromiso de mejorar la conciliación a través de la flexibilidad y de reforzar el diálogo social. Avance social y quirúrgico. Los primeros pasos siempre en el diálogo social", ha ahondado Alós. 

Sin embargo, y en materia de reducción de la jornada y cómo debería aplicarse, contraprogramando a su vez la propuesta del Gobierno central de cuatro días, desde el PP asseguran que éste es "un debate legítimo", y que este modelo "no se contempla" en su normativa de conciliación, dejando así el testigo, aún en borradores, en los agentes sociales y en el conjunto de la negociación. De esta manera, han dejado en claro que, entre Garamendi y Feijóo, se ha constatado un "acuerdo en diagnóstico y aval sobre medidas que son positivas". 

Con respecto a la última de las novedades que el Gobierno central dio a conocer con respecto a esta materia, ante la posibilidad de aplicar una jornada laboral flexible, desde Génova han asegurado que aún no lo han abordado en profundidad. "No planteamos imposiciones, dentro del ámbito que puede abarcar la flexibilidad laboral, hay que abordar de forma quirúrgica todos los sectores. En nuestra ley no aparece que sea una jornada laboral de cuatro días, sino que la flexibilidad sea un ámbito a desarrollar dentro de todo su potencial. No entramos en el ámbito de la reducción de jornada o los días en los que se tiene que realizar", ha reiterado Alós.

Menciones a la causa de Begoña Gómez

En otro orden de ideas, el análisis semanal de los populares también ha venido de la mano de las cuestiones de actualidad que sumergen en la lupa al Ejecutivo de Sánchez. Nada más lejos, la continuidad del proceso judicial sobre Begoña Gómez. 

En este sentido, Alós ha señalado, en voz de su partido, que "Sánchez debería colaborar, no amedrentar la justicia. Miente y obstruye su labor. Complica el trabajo a quienes lo quieren esclarecer", añadiendo así con que no cuenta con "estrategia judicial". “Quien miente, oculta información y obstruye la acción de la justicia no busca aclarar la verdad, sino complicar el trabajo a quienes quieren esclarecer hecho potencialmente delictivos”.

Génova carga contra las medidas de Sánchez en vivienda

Ante el último de los anuncios del presidente Sánchez en materia de vivienda, en concreto, de dotar con 200 millones de euros al bono alquiler joven para oxigenar el problema estructural de los alquileres, fuentes de Génova han señalado que desde el Gobierno no se presentan novedades, "nada nuevo bajo el sol". 

En estos términos, han reiterado que Sánchez "no tiene credibilidad en vivienda". Prueba de ello, según han insistido, la aplicación de la Ley de Vivienda en Cataluña donde "peor está la vivienda, ya que tienen un problema". 

Con respecto a su alternativa en esta materia, el PP de Núñez Feijóo ya adelantó algunas de las medidas que conforman su Plan Integral, pero fuentes del partido reiteran que continúan trabajando en ella.

boton whatsapp 600