Con la garantía de impulsar su propia Ley de Conciliación y presentar una alternativa a la agenda social del Gobierno central de Pedro Sánchez, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, encauza este lunes su primera ronda de contactos con agentes sociales, es decir, con sindicatos y patronal, en aras de perfilar su planteamiento de reducción de jornada laboral.

Esta mañana del lunes, el líder de la oposición al Ejecutivo central se reunirá, en primer lugar, con la CEOE de Antonio Garamendi y, ya por la tarde, con CCOO. Asimismo, este martes, lo hará con Cepyme y UGT. A todos ellos presentará las propuestas del PP en materia de conciliación, que pasa por impulsar la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, además de incrementar las deducciones por hijo -de 1.200 a 1.800 euros- y ampliar los permisos de maternidad y paternidad hasta las 20 semanas.

Una de las propuestas que más se ha distanciado de lo planteado por Moncloa se refiere al planteamiento de reducción de jornada, sobre la que Feijóo ha abogado por estudiar una jornada semanal de “9 horas o 9,5 horas”, tan sólo en “algunos sectores”, aunque es una idea que está previsto que se sitúe en el centro de la mesa en las respectivas reuniones que mantendrá el dirigente del PP estos días con agentes sociales.

La batalla cultural y de conciliación

Ante este giro social de Génova, las críticas no sólo han venido de la mano del Gobierno de Sánchez, sino también del ala más conservadora de los populares. En este sentido, cabe recordar las palabras de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien reprochó que la dirección de Feijóo esté haciendo “bandera de la izquierda” con medidas de este calibre. En una dirección similar, se postuló el Ejecutivo actual de la Puerta del Sol de Isabel Díaz Ayuso, cuyo portavoz ya dejó caer que no aplicarán la reducción de la jornada laboral.

Núñez Feijóo ya ha venido defendiendo en las últimas semanas su modelo político en materia social y de conciliación. Nada más lejos, la semana pasada señaló que su intención es gastar “el dinero público en escuelas infantiles, no en financiar el cupo independentista”: “Si no se ocupa el Gobierno, lo hará el principal partido de España a pesar de estar en la oposición”, esgrimió entonces. En estos términos, el máximo mandatario de Génova defiende que su Ley de Conciliación busca ser “la más ambiciosa de la democracia”.

“Las políticas sociales no son ajenas al PP. Hace 20 años, el presidente Aznar inició la primera desgravación por maternidad; posteriormente, el presidente Rajoy la incrementó por los gastos que las familias destinaban a guarderías. Además, amplió a cinco semanas el permiso de paternidad. Yo mismo, en Galicia, inicié el proyecto de la gratuidad de todas las escuelas infantiles, el cual se está extendiendo en Castilla y León, en plazas de la Comunitat Valenciana y prácticamente en las comunidades del PP”, ensalzó entonces en un acto desde Guadalajara.

Asimismo, fuentes de Génova han añadido que darán “la batalla con la conciliación y el problema de la vivienda porque el Gobierno de Sánchez no ha hecho nada en sus seis años en Moncloa y hay un electorado frustrado”.

boton whatsapp 600