La exmilitante del PSOE Leire Díez ha defendido su inocencia y su no vinculación con el caso Koldo durante su intervención en la comisión que investiga el caso del exasesor de José Luis Ábalos en el Senado. Así, Díez ha negado haber mantenido una relación “política, personal o de colaboración oficiosa” con Santos Cerdán, como tampoco haber cruzado “ni una sola palabra” ni haber tenido “contacto” alguno con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni haberse reunido con Koldo García.
Díez ha señalado que todos los trabajos de “investigación” que ha realizado “verán la luz en uno, dos o tres libros” sobre el “mal funcionamiento de las instituciones”, una labor que, ha asegurado, no ha realizado “para el PSOE”, sino en favor del “Estado de Derecho”.
En este sentido, ha remarcado que “no es verdad” que su función fuera “querer acabar” con el teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Antonio Balas, por orden del PSOE: “Lo que queremos saber, y tenemos derecho como ciudadanos, es saber si se están haciendo bien o mal las cosas”.
Sobre el libro que está escribiendo
Leire Díez ha señalado que en su libro aborda el papel de “víctimas” de persecuciones de políticos del PP investigados por corrupción como Eduardo Zaplana o Ignacio González. “En ese trabajo se verán afectadas las personas que se tengan que ver afectadas”, ha asegurado.
Así, ha defendido el derecho de los periodistas a investigar “a cualquier institución”: “Investigar y poner en cuestión no es atacar, es un derecho constitucional”. En este sentido, ha indicado que el PP tiene una “doble vara de medir” a la hora de valorar el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
En otro orden de cosas, la exmilitante socialista ha negado haber tenido “ningún cargo orgánico” del PSOE “en su vida”, como también que sea cierto que ella haya sido “una persona bien relacionada” dentro del partido. “Muchas de las afirmaciones se han hecho en base a fotos. No me han visto fotos con Santos Cerdán. Las relaciones que yo tenía eran como una militante cualquiera en un acto de partido”, ha relatado.
“Por tanto, ni bien posicionada, ni ningún cargo orgánico. Lo cierto es que no he tenido toda esa vinculación que se ha dicho, eso es falso”, ha agregado. A su vez, ha trasladado que no ha hablado con Santos Cerdán desde que entrara en prisión provisional en el marco de las investigaciones judiciales del ‘caso Koldo’.
En el mismo sentido, Díez ha dicho no haber estado “en nómina” del PSOE en todas estas labores y ha circunscrito su relación laboral con el partido a cuando fue responsable de redes sociales de la organización en Cantabria en 2008.
La exmilitante también ha negado haberse reunido con el exasesor Koldo García y ha dicho que conoció al empresario Víctor de Aldama el día que este acudió a la rueda de prensa que ella misma ofreció, en la que apareció por sorpresa para increparle, una actitud por la que se sintió “agredida”. “(Aldama) no ha hablado conmigo en mi vida”, ha insistido.
“No soy fontanera, soy periodista”
Ha sido al inicio de su intervención cuando Leire Díez se ha mostrado muy contundente con las críticas. Concretamente, ha mostrado su enfado cuando la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN), María del Mar Caballero, le ha preguntado si es “fontanera” del partido. “No soy fontanera, señora, soy periodista. Es de sentido común, de respeto”, ha espetado.
También se ha mostrado crítica con el PSOE, un partido al que le ha reclamado que tendría que haber hecho “un trabajo infinitamente más intenso” para “poner fin” a lo que ha considerado como “las cloacas del Estado”. “Hay un intento intensivo de aparentar que igual que hubo una cloaca en tiempos de Mariano Rajoy (PP), hay una cloaca ahora. Yo no sé si la habrá, pero que esta señora forme parte de ella, no”, ha señalado, hablando de ella misma en tercera persona.
La exmilitante ha indicado que su baja del PSOE cuando se le abrió un expediente informativo al conocerse los audios sobre la UCO fue “voluntaria” y nadie le ofreció “nada” a cambio.
Y sobre el pendrive que entregó al PSOE y que ahora está en manos de la Fiscalía de la Audiencia Nacional -un dispositivo que tendría toda la información que habría estado recopilando en el marco de sus investigaciones en los últimos años-, ha dicho que al estar esa documentación judicializada no hablaría sobre ello.
Aunque sí ha negado, a preguntas del PP, que en ese dispositivo existan grabaciones del exvicepresidente y cofundador de Podemos, Pablo Iglesias.