La ultraderecha española continúa ganando espacio electoral y las encuestas elevan su proyección hasta máximos históricos. Vox sostiene su avance y lo hace a costa del Partido Popular (PP), a quien roba votos a gran velocidad, dejando a los de Alberto Núñez Feijóo en su peor pronóstico desde las elecciones generales del 2023.  Si bien los conservadores seguirían siendo los vencedores de los comicios, su dependencia de los extremistas sería más grande que nunca y la formación pilotada por Santiago Abascal llegaría hacerse con la victoria en territorios como Andalucía o Comunidad Valenciana.

Los resultados proyectados por 40db y publicados este lunes por El País la Cadena Ser otorgan a la extrema derecha un 17,4% de los votos, cinco puntos más que el 23J (12,4%) y casi un 2,2% por encima del sondeo realizado en julio de este mismo año. En sentido contrario, el PP y su estrategia de acercase a los postulados ultras se desploman hasta el 30,7%, siendo el partido más votado, pero perdiendo casi tres puntos en tan solo dos meses, cuando se alzaba con el 33,3%,

Este resultado se ubica un 2,4% del obtenido en las últimas elecciones y es el peor de los otorgados a los de Feijóo, que han llegado a superar el 35%, desde entonces. Por su parte, el PSOE frena la sangría y recupera un poco de espacio. Los socialista obtendrían el 27,7% de los apoyos, que si bien es cuatro puntos menos de lo recolectado hace algo más de dos años, se aleja de la peor proyección recibida (27%), justamente en el anterior sondeo.

No obstante, Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo, se quedaría lejos del 31,7% con el que consiguió resistir al último envite electoral. La situación a su izquierda tampoco ayudaría a reeditar el Gobierno de coalición progresista. Sumar, socio minoritario, obtendría un 6,6%, muy por debajo del 12,3% de las últimas elecciones (-5,7%), aunque recuperando terreno con respecto a julio (+0,4%). La coalición electoral pilotada por Yolanda Díaz, con la evidente merma electoral al no incluir a Podemos, recibe así su mejor pronóstico en el último año, pero se queda muy lejos de la tercera fuerza.

A la par, los morados liderados por Ione Belarra resisten por encima del 3%, aunque con un poco menos de fuerza que en los meses precedentes. En términos porcentuales, Podemos pasa del 3,8% de julio al 3,4% recibido este mes de septiembre. El sondeo deja una gran diferencia entre los bloques nacionales (excluidos las formaciones nacionalistas y regionales), elevando a las derechas al 48,1%, 49,7% si se suma a Se Acabó La Fiesta (SALF), y dejando a las izquierdas en el 37,7%.

Vox roba el 18% de voto al PP

La encuesta recoge también las transferencias de voto en comparación con las anteriores elecciones, entre las que destaca el robo masivo de votantes de Vox al PP. La ultraderecha convence a casi dos de cada diez votantes (17,7%) que el 23J de 2023 se decantaron por la papeleta de Feijóo. Esta situación, unida a que la extrema derecha cuenta con los votantes más fieles (el 87% repetiría voto), han permitido a los de Abascal ganar mucho terreno.

La fuga de papeletas a un competidor solo sería mayor en el caso de Sumar, que ve como el 26% de sus antiguos votantes optarían ahora por Podemos. El caso de los magentas es sangrante, dado que tan solo el 46% de los que se decantaron por su papeleta en los últimos comicios repetirían. Entre los abstencionista, Vox (9%) y el PSOE (8%) serían las formaciones que conseguirían captar a aquellos que no se decantaron en la última cita con las urnas.

Las mujeres se decantan por el PSOE y los jóvenes por Vox

Atendiendo a diferentes variables de segmentación de la sociedad, Vox mantienen su liderazgo entre los más jóvenes. La formación ultraderechista sería la más votada en los tres segmentos de población más jóvenes (18-24, 25-34 y 35-44), mientras que el PSOE vencería en los mayores, los tres segmentos siguientes (45-54, 55-64 y +65). El PP no sería la opción más elegida en ninguno de los rangos de edad, aunque registra su principal fuerza entre los más mayores.  

El enfrentamiento entre géneros también cuenta con una especial importancia en e sondeo de 40db. Vox es la formación con mayor intención de voto entre los hombres, con un 22,3%, seguido del PSOE (19,9%) y el PP (16,9%). En sentido contrario, los socialistas serían los más elegidos por las mujeres, alcanzando el 21,5%, mientras que los ultras pierden mucho terreno (13,1%), afectados por su discurso y propuestas machistas. El PP casi clava el resultado que entre los hombres (16,5%) y la izquierda más allá del PSOE reúne algo más de voto entre la población femenina.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio