Junts ha anunciado este martes que votará a favor, sumándose a PSOE, Sumar, Podemos y BNG, de la iniciativa por la cual se procederá al embargo total de armas a Israel por parte de España, con el telón de fondo así del recrudecimiento de la guerra en la Franja de Gaza.

Esta iniciativa busca dar luz verde al embargo de armas a países que cometen "genocidios", "crímenes de guerra" o contra la humanidad. De esta manera, y situando el foco entre el conflicto bélico entre Israel y Palestina, con el sí de Junts, España encauza la tramitación parlamentaria de esta medida de calado internacional. 

Sobre esta proposición de ley, la noticia que ha englobado este martes ha radicado en el sí del Grupo Socialista, tal y como ha confirmado el portavoz Patxi López para encauzar la tramitación que aplique ese embargo de compraventa de material militar con el Gobierno de Benjamín Netanyahu.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, ha defendido que Moncloa ya aplica controles necesarios para impedir operaciones comerciales de esta índole ante denuncias en el ámbito internacional, situando a su vez la postura de Pedro Sánchez como una de las “más firmes” sobre la cruda ofensiva israelí en Gaza.

Una postura que han aplaudido desde Sumar. El socio minoritario de la coalición, en voz de su portavoz en la Cámara Baja, Verónica Martínez Barbero, lo ha calificado como “una muestra más del compromiso” de España contra el genocidio que se está cometiendo en tierra palestina. "España no puede colaborar con ningún Estado que cometa genocidio o crímenes de guerra", ha reiterado.

Los socios exigen un paso más allá

No obstante, y pese a avalar este paso hacia adelante que marca distancias con Israel, los principales socios parlamentarios del Gobierno han reclamado a Sánchez que rompa toda relación con el país gobernado por Netanyahu ante la escalada de muerte y violencia en la Franja de Gaza.

Por ello, formaciones como ERC o BNG han instado al Ejecutivo central a romper relaciones diplomáticas y no limitarse, a lo que consideran "incoherencia" e "hipocresía", a pedir su exclusión de Eurovisión.

Para Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar y dirigente de En Comú, las actuaciones de Israel son "un genocidio" y, ante ese "crimen absolutamente aberrante": "Es fundamental no ser hipócritas desde el Gobierno y desde la sociedad", ha proclamado.

En similares términos se pronunció el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cuando dijo a Sánchez que, además de pedir que Israel no participe en Eurovisión, estaría "muchísimo mejor dejar de comerciar con ese estado genocida".

También el diputado del BNG, Néstor Rego, ha insistido en que resulta "incoherente" pedir que se expulse a Israel de Eurovisión mientras se siguen manteniendo relaciones con el Gobierno de Netanyahu: "Debería producirse un bloqueo a cualquier relación comercial con Israel, no solo de armas, y una ruptura de relaciones diplomáticas. Esto sería lo coherente”, ha apostillado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio