El Festival de Eurovisión 2025 se ha convertido en una cuestión de Estado, con la polémica participación de Israel acaparando reacciones en todos los ámbitos de conversación. Este lunes, 19 de mayo, durante en la clausura de la presentación del informe de la Fundación COTEC, Pedro Sánchez se ha pronunciado sobre la expulsión del país: "El compromiso de España con la legalidad y los derechos humanos debe ser constante".
En la citada comparecencia, el presidente del Gobierno ha reaccionado a la enorme polémica suscitada durante la Final de Eurovisión 2025. La gala en cuestión volvió a quedar empañada por la intervención de Israel, un país cuyos ataques en Gaza dejó más de un centenar de víctimas mortales en la misma noche del Festival.
"Constancia y coherencia" con los derechos humanos
La reacción de Pedro Sánchez se alinea con las peticiones de múltiples voces: "El compromiso de España con la legalidad y los derechos humanos debe ser constante y coherente, también desde Europa". Desde que el conflicto armado comenzase en 2023, la invasión israelí en Gaza se ha cobrado más de 61.000 muertos, cifra que aumenta según algunas investigaciones puestas en marcha por revistas científicas.
"Creo que nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales", ha continuado explicando el presidente del Gobierno. Tras el inicio de la guerra, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) expulsó a la Federación, impidiéndoles su participación en Eurovisión; sin embargo, la situación con Israel se torna completamente opuesta.

Para concluir al respecto, el presidente del Gobierno ha citado directamente lo ocurrido en Eurovisión 2025: "Tampoco debería hacerlo Israel [participar en el Festival], porque, lo que no podemos permitir son dobles estándares tampoco en la cultura. En este caso, un abrazo solidario para el pueblo de Ucrania y el pueblo de Palestina, que están viviendo la sinrazón de la guerra y del bombardeo".
Misma alineación del Gobierno y la televisión pública
Pedro Sánchez se ha alineado en la misma posición que Televisión Española (TVE) respecto a la participación de Israel en Eurovisión. Semanas antes de que arrancase la presente edición, José Pablo López solicitó, en calidad de presidente de la Corporación, que la UER permitiese abrir un debate respecto al país de Medio Oriente. La respuesta de la organización entonces fue que KAN, televisión pública israelí, era elegible a formar parte de la competición como miembro de pleno derecho.
Con un endurecimiento de las normas, un Eurovisión 2025 más polarizado que nunca dio el pistoletazo de salida. La Segunda Semifinal se convirtió en un punto de no retorno: Julia Varela y Tony Aguilar, comentaristas del Festival, verbalizaron la barbarie israelí en la Franja de Gaza mientras se emitía la postal de Yuval Raphael. Inesperadamente, la UER avisó con sanciones si TVE repetía esa presentación durante la Final.
Para esquivar la normativa y evitar mayores problemas con la organización, TVE emitió un mensaje previo al inicio de Eurovisión 2025: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina". Exactamente el mismo planteamiento que el presidente del Gobierno manifestaba escasos días después en la citada comparecencia pública.