La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras la reunión en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno y casi 30 organizaciones sociales para abordar los problemas de acceso a la vivienda, ha indicado que el índice para regular la actualización anual de los contratos, que se está elaborando por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), está pendiente de "ultimarse" a la espera de la supervisión también de los equipos técnicos, tanto del Ministerio de Economía como del Ministerio de Vivienda.
La Ley por el Derecho a la Vivienda estableció que el INE definiría, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda a partir de 2025, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento.
Tras el encuentro, la ministra también ha señalado que una de sus "prioridades" en lo que queda de legislatura será cumplir con los compromisos adoptados en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, en referencia a las declaraciones de esta mañana de la titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha denunciado en una entrevista que el Gobierno "no está haciendo todo lo posible" para solucionar el problema de la vivienda en España.
Rodríguez se ha defendido de estas acusaciones y ha respondido a Díaz que los compromisos adoptados en el acuerdo en materia de vivienda entre PSOE y Sumar para formar gobierno "están todos en marcha o cumplidos" y ha aseverado que el Ejecutivo va a cumplir y "solventar el problema" de la vivienda en España. "Si el presidente del Gobierno se ha propuesto solventar este problema, no le quepa duda a los españoles que lo vamos a solventar. Que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para dar respuesta al problema de la vivienda en España", ha recalcado.
Un encuentro "positivo" con organizaciones sociales
Por otro lado, la ministra de Vivienda ha asegurado que el encuentro de este martes ha sido "positivo" y ha permitido al Ejecutivo y a las organizaciones sociales "hacer balance" de las propuestas que estas organizaciones hicieron llegar al Gobierno o que demandaron en otras reuniones, como la de abril, cuando el sector inmobiliario y el Gobierno tuvieron el primero de los dos encuentros anuales que Pedro Sánchez se ha comprometido a realizar con representantes del sector.
Además, la ministra ha afirmado que el presidente del Ejecutivo ha avalado la conformación de distintos grupos de trabajo para abordar los problemas de la vivienda "con mayor concreción", por lo que en los próximos días se conformarán esos grupos con los colectivos presentes, con el Gabinete del presidente y el Ministerio de Vivienda.
Por otro lado, ha recordado que la vivienda será el tema más importante de la próxima Conferencia de Presidentes y que a partir del próximo lunes 28 de octubre el ministro de Política Territorial iniciará las conversaciones para conformar la agenda de este encuentro.
El Sindicato de Inquilinos no asiste al encuentro
El Sindicato de Inquilinos estaba invitado a acudir a esta gran reunión en el Palacio de La Moncloa este martes, pero, tal y como ha podido saber ElPlural.com, han declinado la invitación: "Las organizaciones inquilinas hemos decidido plantar al gobierno y no asistir a esta reunión. El motivo: también está invitada la patronal inmobiliaria. No vamos a hacernos una foto con la patronal inmobiliaria porque no podemos esperar ninguna solución de los culpables del problema. No se invita a las tabaqueras a diseñar la Estrategia Nacional contra el cáncer y no se invita a los rentistas a discutir la política de vivienda".
"Esta reunión pretende ser, además, un lavado de cara a la nefasta gestión de este gobierno en materia de vivienda justamente el día antes de que la Ministra comparezca en el Congreso para rendir cuentas por ello. Mientras miles de personas pedimos su dimisión, quiere una foto con las inquilinas", denuncian.
Para terminar, en un comunicado remitido a los medios de comunicación, ponen sobre la mesa cuáles son sus propuestas -de carácter innegociable-: una bajada de los alquileres del 50%; la recuperación de las viviendas vacías, turísticas y de temporada para su uso residencial; la expropiación de las viviendas de fondos buitre y la desarticulación de todo grupo de desokupación.