La Fiscalía ha recurrido por segunda vez la citación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que declare este martes como testigo en la causa que sigue el juez Juan Carlos Peinado contra su esposa, Begoña Gómez, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
En su recurso, al que ha tenido acceso ElPlural.com, el Ministerio Público asegura que "la diligencia no es necesaria para investigación, no resulta útil, ni es pertinente ni necesaria, atendiendo a la finalidad que manifiesta perseguir". Cabe destacar que el recurso se presenta en esta ocasión contra la providencia del pasado 26 de julio en la que el juez sustituto, Carlos del Valle, rechazaba la carta de Sánchez que indicaba que la ley le permitía declarar por escrito.
En concreto, el fiscal del caso comienza su escrito reconociendo que la declaración del presidente del Gobierno, prevista para mañana, tendrá "escasa incidencia". Aprovecha para quejarse de la lentitud de Peinado en trasladar los recursos a las partes, permitiendo que se posicionen, los rechacen y que tanto las defensas como la Fiscalía puedan acudir a una instancia superior.
El fiscal señala que, aunque el tiempo para recurrir ya era limitado, la falta de impulso en la tramitación de los recursos en los días posteriores los hace ineficaces, dado que el acto en cuestión es inminente.
La Audiencia de Madrid fijó el 30 de septiembre para deliberar y resolver sobre el recurso principal de la Fiscalía y la defensa, que solicita que se limite el alcance de la investigación de Peinado. Este recurso se presentó dos semanas antes que el relacionado con la declaración de Sánchez. La Audiencia resuelve los recursos por orden de entrada, por lo que no se pronunciará sobre la citación de Sánchez hasta al menos octubre, aunque la declaración está programada para mañana.
El fiscal reitera que la diligencia no es necesaria para la investigación y que, en cualquier caso, debería realizarse por escrito según el artículo 412.2 de la LECRIM. Tanto la Fiscalía como la defensa consideran que la declaración de Sánchez debe ser por escrito debido a su condición de presidente del Gobierno.
Además, la Fiscalía se sorprende de que el primer recurso presentado ante Peinado haya sido resuelto por un juez sustituto el pasado viernes, cuando Peinado podría haberse pronunciado personalmente este lunes, tras regresar de sus días de descanso. La Fiscalía argumenta que, si la resolución sobre la forma de declaración del presidente del Gobierno la dicta el juez titular, debería ser él quien decida sobre la petición concreta, ya que está mejor posicionado para afrontar la decisión debido a su conocimiento del asunto.
La carta de Sánchez
Cabe recordar que, en su carta dirigida al juez, Sánchez aseguraba que tiene voluntad de "colaborar" con la Justicia, pero defendía que su declaración como testigo este martes se debía "prestar por escrito".
El jefe del Ejecutivo aseguraba que su comparecencia ante el juez Juan Carlos Peinado "resulta inescindible" de su condición de presidente del Gobierno y que por eso su comparecencia debe ser por escrito. "Es mi deber preservar el sentido propio de la institución", añadía.
Sánchez incidía en este punto en que la Ley de Enjuiciamiento Criminal diferencia entre la declaración de un presidente por hechos de los que tenga conocimiento por "razón de su cargo" o por hechos ajenos a su ejercicio como presidente. En el primer caso, la norma da la posibilidad de declarar por escrito; en el segundo, no.
En este sentido, insistía en que para "garantizar el estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico" y dadas las cuestiones que se investigan en la causa que dirige el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid la declaración "debe producirse conforme a lo establecido en el artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim)".
El artículo en el que se ampara Sánchez fija que el presidente del Gobierno está "exento de concurrir al llamamiento del juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo". El abogado de su esposa utilizó el mismo argumento en el recurso que presentó contra la citación del 30 de julio.