El PSOE ha arrancado el curso político con el sábado marcado en rojo en el calendario. Será el día en que se celebre el primer Comité Federal tras el parón veraniego. En este foro, máximo órgano de gobierno del partido entre congresos, se espera un ambiente enrarecido, marcado por la relevancia de los barones territoriales críticos con Sánchez y con el acuerdo para la financiación singular de Cataluña entre el PSC y ERC que propició la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat.
Son cinco los territorios que han mostrado públicamente sus dudas sobre este tipo de financiación: Aragón, quien ha protagonizado las críticas más claras y vehementes; Castilla-La Mancha, donde Emiliano García-Page se erige como barón territorial con más peso dentro del movimiento díscolo al presidente; Madrid, con Juan Lobato asegurando que tomará la palabra y hará público el sentir de los socialistas madrileños; Extremadura, con Miguel Ángel Gallardo elegido recientemente como secretario general de los socialistas extremeños; y Asturias, donde el presidente autonómico Adrián Barbón será sustituido por Gimena Llamedo dada la imposibilidad de acudir por las diferentes celebraciones que compondrán la agenda asturiana con motivo de las celebraciones por el Día del Principado (8 de septiembre).
En Ferraz reconocen “disensiones” y esperan una confrontación argumental que, no obstante, no supondrá problema alguno para Sánchez y sus más cercanos en la línea y hoja de ruta de Gobierno, explicada este mismo miércoles en el Instituto Cervantes en la apertura oficial del curso político. Fue entonces cuando el líder del Ejecutivo arrancó el aplauso de los presentes, con la plana mayor del Consejo de Ministros en primera fila, tras explicar, punto por punto, los seis ejes que marcarán el horizonte legislativo más inmediato que afrontará el Ejecutivo.
Entre esos puntos, precisamente, la polémica del Comité Federal. Si los barones críticos dudan de las bondades de la financiación singular para Cataluña, el presidente del Gobierno les contestó anunciando una reforma del sistema de financiación que aportaría más dinero a todas las Comunidades Autónomas. Algo que se hará posible, tal y como aseguró el propio Sánchez, doblando el presupuesto para el fondo de compensación interterritorial.
ElPlural.com se ha puesto en contacto con varias de las delegaciones críticas de los socialistas. Desde el entorno del presidente castellanomanchego, García-Page, no aclaran si decidirá tomar la palabra en el cónclave socialista. Sí que lo hará Juan Lobato, como confirman fuentes cercanas al líder del socialismo madrileño a ElPlural.com. También hará lo propio Javier Lambán, quien ha protagonizado los discursos más duros contra el presidente del Gobierno en las últimas semanas.
“Todos a una”
Frente al socialismo, que decidirá este sábado sobre la financiación territorial en el Comité Federal, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha reunido a todos sus barones este viernes para organizar una cumbre en la que reclamarles que adopten las decisiones “todos a una”, sin romperse ni dejarse seducir por ofertas bilaterales del Gobierno central.
Era algo que defendía la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien llegó a pedir con anterioridad a esta cita que todos los barones populares boicotearan sus encuentros con el líder del Ejecutivo. Más contenidos se han mostrado, por ejemplo, Juan Manuel Moreno Bonilla o Fernando López Miras, presidentes de Andalucía y Murcia respectivamente.
No obstante, y finalmente, Ayuso y Bonilla han conseguido marcar el paso de Feijóo, mostrándose dispuestos a “hablar con Sánchez”; mientras, el líder gallego ha aprovechado la cita para pedir al presidente del Gobierno 18 mil millones de euros y “abandonar el cupo independentista”. En concreto, Feijóo ha pedido la entrega “a fondo perdido” de 18 mil millones de euros de los fondos europeos Next Generation para las Comunidades Autónomas. A la par, ha pedido a todos sus barones ir “todos a una”.
Ante este encuentro formar de los populares en el Palacete de los Duques de Pastrana, el PSOE no ha hecho otra cosa que condenar fuertemente esta cumbre y han asegurado que demuestra que “el PP sale sin una propuesta válida y seriamente trabajada para el sistema de financiación autonómico, caducado desde 20214”.
“De nuevo, el único plan del Partido Popular es enfrentar a Cataluña y España. No les vale con haber provocado el mayor conflicto territorial en la historia reciente de España -un conflicto solucionado por los socialistas-, sino que cada día parecen empeñados en traerlo de vuelta”, ha subrayado.