Con la administración masiva de la vacuna y la aplicación de medidas restrictivas para controlar la transmisión del coronavirus entre la población española, el descenso de la curva de los contagios ya es un hecho. El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 29.960 positivos y 432 fallecidos, con una incidencia acumulada que ha bajado a los 783 casos a nivel nacional.
Fernando Simón, por su parte, ha analizado la evolución del virus en plena tercera ola. En cuanto a la campaña de vacunación, ha anunciado que en España ya se han administrado más de 1.865.000 dosis, mientras que sigue fijando el objetivo de que el 70% de la población este vacunada en verano.
Sin embargo, el director del CCAES ha protagonizado una rueda de prensa repleta de mensajes de concienciación dirigidos a la ciudadanía, haciendo siempre un llamado de atención a la prudencia y el cuidado al cumplir las medidas de seguridad y no dejarse llevar por el descenso de contagios.
“Aunque incrementemos la cantidad de población vacunada y vayamos reduciendo los riesgos cada semana un poco más, no implica que podamos relajar todavía todo el resto de las medidas”, subrayaba con insistencia el epidemiólogo. "De eso tenemos que ser todos muy conscientes", llamando así a la comunidad periodística a difundir su mensaje.
Puro optimismo
Simón explicaba que la llegada masiva de dosis de las vacunas contra el coronavirus, procedentes de distintas farmaceúticas, están a punto de llegar a puerto español, al igual que al resto de países europeos, lo que permitirá agilizar su administración a los distintos grupos poblacionales.
"Ya me he metido en líos por ser optimista, pero soy optimista", reconocía el epidemiólogo. De este modo, dejaba claro que el escenario ideal ante esta situación es que "no lleguemos a poner todas las que nos lleguen", pudiendo así repartirlos con los países vecinos y acelerar el proceso de vacunación nacional.
A pesar de esta información, calmaba su actitud positiva asegurando que es solo una hipótesis e insistiendo en la prudencia, dado que no sería un escenario "inmediato". En la misma línea, incidía en que el cumplimiento de las medidas no es un indicador que vaya unido con la inmunización y el ritmo de vacunación, ya que es un elemento clave para evitar el incremento de casos.
Recordaba así que "la eficacia de la vacuna no es del 100%, implica que no todos los vacunados desarrollan la inmunidad", ya que los resultados de las vacunas que ya se están administrando demuestran una efectividad superior al 90%, dado que su puesta en práctica en la población sería una muerta de ensayo clínico más. Un porcentaje mínimo de esta podría no desarrollar inmunidad ante el virus, por lo que el riesgo no estaría completamente mitigado.