La reina Sofía ha vuelto a ser condecorada con un distinguido galardón. El rey Felipe VI, su hijo, le ha otorgado a la reina emérita el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro por su “dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.
Así lo recoge este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque el real decreto del pasado 29 de octubre de 2024 ya se adelantó dicha condecoración con la firma del jefe del Estado: "Queriendo dar testimonio de mi real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona. Oído el Consejo de Ministros, vengo en conceder a mi madre, Su Majestad la Reina Doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro".
El Toisón de Oro fue creado en 1429 bajo la Orden de Caballería del duque Felipe de Borgoña y ha estado vinculada siempre a la monarquía española, primero a la dinastía de los Austrias y, posteriormente, a la familia de los Borbones, siendo su gran maestre el rey de España, actualmente Felipe VI. Es tradición que el príncipe de Asturias forme parte de la orden del Toisón, y es que el actual monarca recibió dicha distinción a sus 13 años.
El de la Princesa Leonor era hasta ahora el único Collar de la Orden del Toisón de Oro concedido por Felipe VI desde su proclamación como Rey en 2014 -no es una condecoración del Gobierno, sino una distinción del monarca-. Menos de una veintena de personalidades posee esta distinción.
Ahora, con la reina Sofía, ya son 16 personas las que poseen este galardón real en España. Los primeros en recibirla fueron el rey emérito Juan Carlos I en 1941, posteriormente, Felipe VI en 1981 y la última, la heredera al trono en 2018, durante una ceremonia solemne que tuvo lugar en el Palacio Real.
En este último evento, Felipe VI dio cuenta de la historia de la Orden del Toisón: "Se creó para premiar y representar los valores de la excelencia, el servicio y la lealtad. A lo largo de su historia ha evolucionado y se ha adaptado a los tiempos manteniendo siempre invariable su esencia y constituyendo, al mismo tiempo, un referente de la histórica proyección europea de España. En la actualidad, la pertenencia a la Orden supone el mayor reconocimiento, reservado a trayectorias vitales y profesionales de excelencia ligadas a grandes servicios a España y a la Corona".
La reina Sofía, una vida dedicada a la Corona
Con el reconocimiento del Toisón de Oro, la reina Sofía suma una distinción más, ya que años atrás les fueron otorgadas la Gran Cruz y el collar de la Orden de Carlos III. De ascendencia griega y con un relevante linaje real europeo, la reina Sofía contrajo matrimonio con Juan Carlos I en 1962, dándose a conocer al pueblo español con un recorrido por la geografía nacional en calidad de princesa y, después, con la instauración de la monarquía parlamentaria, ya como monarca.
Ahora, y tal y como aconteció con el caso de la princesa Leonor, es previsible que se celebre una ceremonia solemne próximamente en la que Felipe VI le haga entrega formal del Toisón a su madre en clave de homenaje.
No es la primera vez que el jefe del Estado agradece y ensalza el servicio de su madre al país y a la Corona, ya lo hizo en 2014, durante su discurso de proclamación como nuevo rey tras la abdicación de su padre: “Toda una vida de trabajo impecable al servicio de los españoles. Su dedicación y lealtad al Rey Juan Carlos, su dignidad y sentido de la responsabilidad, son un ejemplo que merece un emocionado tributo de gratitud", expresó entonces.
La reina Sofía aún sigue con una agenda activa pese a su avanzada edad, su figura de emérita y a que su marido, el rey emérito, lleva cinco años residiendo en Abu Dhabi. A lo largo del año pasado, en 2024, llegó a representar a la Corona española hasta en 34 ocasiones.