El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha tomado la decisión de quitarle al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el cónclave del PP europeo (PPE) que iba a celebrarse en la capital del Turia y lo ha hecho alegando que coincide con la celebración de una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. El movimiento no ha sorprendido, pero sí lo ha hecho la excusa dada por el mandatario, que ha sido desmentida por fuentes cercanas a la Presidencia de la Cámara Baja: “Votaron dos veces a favor del calendario”.

El encuentro del PPE, que reunirá el 29 y 30 de abril a personalidades como la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; el líder de la formación a nivel comunitario, Manfred Weber; o el llamado a ser nuevo canciller alemán, Friedrich Merz; estaba fijada en Valencia desde de julio de 2024, tres meses antes de la catástrofe de la DANA. El borrador del calendario de sesiones llegó a manos de los grupos parlamentarios el 16 de enero, medio año después de fijar el cónclave y pasado un trimestre del temporal, y el PP no hizo alegaciones.

Posteriormente, el 4 de febrero tuvo lugar la votación del calendario en la Mesa del Congreso para el primer semestre del año, en el que se incluían las sesiones parlamentarias del 29 y el 30 de abril, y los de Feijóo votaron a favor, saliendo así por unanimidad. Fuentes parlamentarias confirman a este periódico que se podría haber estudiado “dar una solución” al PP, pero que estos no se pronunciaron ni alegaron nada, pese a que todo el partido conocía las fechas de ambos eventos.

Les da igual hacer el ridículo, es la única coartada que se les ha ocurrido

Ese mismo día durante la Junta de Portavoces, Miguel Tellado alega tener una iluminación divina y darse cuenta en ese mismo instante de la coincidencia y pide el aplazamiento. Todas las formaciones presentes, incluida Vox, votaron en contra de cambiar un calendario que tenían los partidos desde el 16 de enero y que había sido aprobado el 4 de febrero. En consecuencia, el calendario retornó a la Mesa del Congreso, donde fuentes presentes en la votación confirman a este medio que el PP vuelve a posicionarse a favor de las fechas.

A partir de ese momento, con el ambiente muy crispado en Valencia y con Mazón sufriendo escraches y protestas diarias, la maquinaria del PP empieza a construir el argumento de la coincidencia de ambos eventos para trasladar el cónclave a Madrid o alrededores. Por si fuera poco, los conservadores buscan ocultar su error múltiple (si es que fue un error) señalando a la Presidencia del Congreso por no querer cambiar un pleno que votaron a favor y presentado la tesis de que el Gobierno quiere aprovechar esos días para colar algo por detrás.

El argumento se cae por su propio peso, dado que de querer sacar algo adelante el Ejecutivo requiere de los votos de los socios habituales (Junts, ERC, PNV, EH Bildu y Podemos) y los de los conservadores son irrelevantes, estuviesen presentes en la Cámara o ausente por encontrase en el encuentro del PPE. “Con diputados del PP o sin ellos, el Gobierno necesita los apoyos de siempre para poder sacar adelante proyectos”, explican desde el Parlamento, “lo ponen de excusa para evitar la foto con Mazón”, añaden.

La excusa se cae por su propio peso

“Les da igual hacer el ridículo, tan solo buscan la única coartada que se les ha ocurrido”, lamentan las mismas fuentes parlamentarias, seguras de que el PP era conocedor de esta situación y la ha preparado para quitarle el cónclave a Mazón. “Aún no hay borrador de ese pleno”, añaden desde la Cámara Baja, evidenciando la “chorrada” que significa asegurar que el Gobierno “quiere meter algo que le interese”.

Feijóo temía una imagen previsible: von der Leyen y Weber, acompañados de los líderes del PP de toda Europa, llegando a la celebración del encuentro internacional entre pitos y protestas protagonizadas por víctimas de la DANA y familiares de los más de 200 muertos. Más cuando en las últimas semanas el argumentario de Mazón se diluye con las pruebas de su llegada al CECOPI más allá de la emisión de la alerta y el desconocimiento de dónde estuvo.

Es quizá por ese motivo, apuntan las fuentes cercanas a la Presidencia del Congreso, que el PP no ha llegado a presentar una petición formal o por escrito para mover la celebración del pleno. Las conclusiones extraídas por todo el arco parlamentario, los medios de comunicación y la sociedad en general es más que evidente, pero desde Génova se resisten a reconocer la verdadera razón detrás del traslado de un cónclave en el que Mazón hubiese sido protagonista.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio