La Generalitat Valenciana está en una huida hacia delante para tratar de salvar las responsabilidades sobre la falta de decisiones en tiempo y forma en el Cecopi el día 29 de octubre, cuando fallecieron 227 personas. Así, desde la Agencia de Seguridad y emergencias han enviado dos documentos absolutamente contradictorios. En el primero niegan que se produjera el ‘apagón’ informativo tantas veces han denunciado la delegada del Gobierno Pilar Bernabé, así como miembros de la Aemet e incluso desde la CHJ. Sin embargo, en el segundo documento, el que habla sobre lo sucedido ante el riesgo de rotura de la presa de Forata, admiten ese ‘apagón’. Este hecho es gravísimo, pues han mentido a la magistrada que instruye el procedimiento penal por las 227 muertes el día de la DANA.
Tal y como consta en esos papeles, a los que ha tenido acceso ElPlural.com, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias afirman que, “se envía informe emitido por e jefe de explotación tecnológica del 112 que certfica la duración de la videollamada de WEBEX objeto de la reunión del CECOPi del día 29-O en el que se acredita que no existe corte alguno en la reunión”. Pero al mismo tiempo, esa misma agencia envía otro informe donde en su interior se puede leer con claridad: “La reunión se realizó de manera telemática y presencial simultáneamente habiendo un momento concreto en el que lo que se produjo fue un periodo de trabajo exclusivamente presencial”, es decir, que sí fundieron a negro a las personas que estaban conectadas telemáticamente.
Lo más chocante de todo es que ambos escritos están firmados por la misma persona, Irene Rodrigo Rodrigo, actual secretaria autonómica de Emergencias e interior de la Generalitat Valenciana, quien no se ha debido leer con atención los escritos, pues firma dos documentos que se contradicen entre ellos mismos. El informe que afirma que sí hubo apagón también explica que fue a las seis de la tarde, una hora absolutamente crítica, pues en el 112 se recibieron más de 1.400 llamadas de personas desesperadas que se estaban ahogando.
Es más, Rodrigo firma un informe redactado por el director general de Emergencias, Alberto Martín Moratilla, que no solo dice que hubo apagón, sino que "en dicho periodo se valoró por los técnicos presentes en el Cecopi las posibilidades de comunicación a través de los medios masivos a la población, tal y como marca el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana en su página 95:“Los sistemas de avisos a la población tienen por finalidad alertar a la población e nfomarla sobre la actuación más conveniente en cada caso y sobre la aplicación de las medidas de protección antes enunciadas: au:oorotección, confinamiento, alejamiento y evacuación.En un primer nivel, los avisos a la población se efectuarán mediante los sistemas de megafonía, con los que se podrá informar a la población de las medidas de protección de aplicación inminente. Dichos sistemas de megafonía deberán estar previstos en el Plan ce Actuación Municipal, y dotar de ellos a las Fuerzas cel Orden Público en el municipio".
Otro punto de interés del informe es cuando dice: "El Cecopi no es un órgano colegiado a los efectos de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no se dispone de a figura de Secretario/a, por lo que no se levantan actas ni se graban sus sesiones es por ello que no consta soporte documental alguno al respecto". Es llamativo que digan esto cuando la portavoz del Gobierno de Mazón, Susana Camarero, se ha pasado cuatro meses diciendo lo contrario con el único fin de echar basura sobre Bernabé. Pero claro, si fuera colegiado debería estar grabado y haber actas de lo que allí pasó ese día y no las hay.
Y respecto al informe que dice que el sistema de videoconferencia Webex no se desconectó, eso no tiene nada que ver con el hecho de que hubiera un apagón, pues según explican las fuentes presenciales en el Cecopi, lo que hicieron fue apagar sus cámaras cuando se lo ordenaron desde el centro. Así, las cámaras estaban apagadas aunque el sistema seguía operativo.