Naciones Unidas ha emitido este viernes un informe acerca de las Leyes de Concordia impulsadas por tres comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular y Vox y por las que ha instado al Gobierno central a preservar la memoria histórica de España. Por su parte, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado que no se olvidará “ni a las víctimas de la dictadura ni de la banda terrorista”, en referencia a ETA.

En este sentido, el también líder de la oposición al Ejecutivo central de Pedro Sánchez ha señalado que “lo mejor que se puede hacer” al respecto es leer el contenido de las normativas autonómicas para extraer una conclusión, además de no darlas por aprobadas puesto que “aún no lo están” en las autonomías en cuestión: Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

En declaraciones a los medios de comunicación este viernes desde Figueres (Girona), ha contrastado la postura de su partido con la adoptada por el Ejecutivo de coalición ante este respecto: “Lamentablemente, el Gobierno tiene un compromiso con Bildu, no se puede hablar de banda terrorista. Nosotros, sí”, ha reiterado. “Para el PP, los años de Franco han sido una dictadura y ETA ha sido una banda terrorista. Esto es lo que se pretende con las leyes y es nuestro compromiso con la memoria histórica”, ha subrayado a su vez.

Cabe retrotraerse atrás en el tiempo para recordar que Núñez Feijóo, en el marco de la campaña electoral del  23J, prometió derogar la Ley de Memoria Democrática en el caso de llegar a La Moncloa: “Impulsaremos una nueva norma consensuada que refuerce los principios democráticos y la reconciliación nacional que fundamentaron el pacto constitucional durante la Transición, así como la convivencia democrática de una sociedad, la española, que aspira a la justicia y al reconocimiento de la verdad”, subrayaba entonces el programa electoral del Partido Popular.

Tres relatores de Naciones Unidas, a través de un informe, han instado al Gobierno de España adoptar “las medidas necesarias” para preservar la memoria histórica del país frente a las leyes que se están tramitando en Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana, debido a que las cuales podrían “invisibilizar las graves violaciones de los Derechos Humanos” perpetradas durante la Dictadura Franquista.

El PP aboga por “rectificar” el “revisionismo” de la ley del Gobierno

Por su parte, este mismo viernes, la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, ha expresado sobre el informe de Naciones Unidas que hay que "rectificar" es el "revisionismo" de la ley de memoria aprobada por el PSOE con el apoyo de Bildu. A través de una entrevista concedida a Antena 3, la ‘número dos’ de Núñez Feijóo ha indicado que, “posiblemente”, los relatores del documento “desconocen” los contenidos concretos de las leyes de concordia autonómicas.

"Ese revisionismo creo que es el que no merece la sociedad española y es al que el PP le pone todas las pegas, y no sólo eso, sino que tenemos muy claro que la Transición es uno de nuestros mejores periodos en nuestra historia", ha expresado la dirigente 'popular', adelantando que rectificarán allí donde gobiernen "aquellas leyes" impulsadas por el PSOE "de la mano de aquellos que no condenan el terrorismo" y que nieguen "lo mejor de nuestra democracia".

Jorge Azcón, candidato del PP investido presidente de Aragón con Vox. EP
MÁS INFORMACIÓN
El PP asegura que la ONU miente en su informe sobre las leyes de memoria derogadas junto a Vox

Vox reclama saber quiénes son los relatores de la ONU

Por parte del partido de Santiago Abascal, unas de las voces que más ha resonado este viernes al respecto ha sido la del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox, quien, al conocer el informe de la ONU, se ha preguntado quiénes son los tres relatores en cuestión y con quién tienen afinidad.

"Desde este primer momento hay que preguntarse quiénes son estos relatores, qué saben de la legislación española, qué saben del contenido real de estas leyes, porque lo que hemos visto por la prensa ya denota mucho desconocimiento, quiénes son estos señores, con quién guardan afinidad, quién los ha nombrado, y eso también será importante a la hora de valorar el contenido de esa resolución", ha asegurado en declaraciones a la prensa desde Valladolid, añadiendo a su vez que cuando cuente con el documento y pueda hacer un análisis del mismo se conocerá si se ha tenido una visión "imparcial".

Dos años de gobierno de Mañueco con Vox. EP
MÁS INFORMACIÓN
Respaldo en Castilla y León al varapalo de la ONU a la Ley de Concordia de Mañueco

El PSOE carga contra los gobiernos de PP y Vox tras el informe de la ONU

Tras dar a conocerse el contenido del informe de Naciones Unidas, el principal partido del Gobierno de coalición ha salido al paso para cargar contra PP y Vox y las consiguientes tramitaciones de leyes autonómicas que distan de lo que rige en la Ley de Memoria Democrática central. Cabe remarcar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya recurrió en auxilio tanto a la ONU como su intención de recurrir las normativas al Tribunal Constitucional.

No hay lugar para el blanqueamiento del franquismo en España. No hay sitio para los nostálgicos de la dictadura. Las imágenes de cientos de seguidores de la ultraderecha brazo en alto en Italia que hemos visto esta semana deben ponernos en guardia ante el avance de la ultraderecha en Europa y también en España”, han denunciado fuentes socialistas desde Ferraz.“Los demócratas debemos movilizarnos para que España se convierta de nuevo en el dique de contención contra los ultras”, han concluido.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes