En directo

En directo: Aagesen comparece ante el Congreso por el apagón

Se reanuda la sesión en el Hemiciclo con las preguntas parlamentarias de la oposición y la comparecencia de Sara Aagesen por el apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. EP.

Casi descartado el ciberataque

Sobre los tiempos necesarios para conocer qué sucedió y por qué, Aagesen ha garantizado que el Gobierno no se va a guiar “por planteamientos políticos que buscan respuestas simples para problemas complejos”. Es más, ha apuntado que la cuestión es tan complica que, incluso, tiene que analizarse si las oscilaciones energéticas que Europa sufrió media ahora antes tuvieron algo que ver. “Es algo que todavía tenemos que determinar. Es mucho más complejo que culpar a una fuente de generación u otra”, ha espetado.

No obstante, lo que sí se va descartando es la tesis del ciberataque. “No se han hallado indicios, y es una buena noticia”, de que Red Eléctrica fuese víctima de ello, aunque ahora se investigará si en los escalafones inmediatamente inferiores, las eléctricas, pudo cometerse este delito.

Aagesen comparece para actualizar la información del apagón

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, esta comapreciendo en estos momentos en el Congreso de los Diputados para dar cuenta sobre la actualización de información referida al apagón que dejó a oscuras a España, Portugal y parte de otros países el 28 de abril.

En línea con lo presentado por Pedro Sánchez hace una semana, ha asegurado que el Ejecutivo está “trabajando en identificar las causas que nos permitirán implementar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir”. “Nuestro objetivo está en tener las causas cuanto antes y hacerlo desde la certeza”, ha trasladado.

No obstante, más allá de los detalles que ya ha dado durante la Sesión de Control, momento en el que ha apuntado que los incidentes se originaron en Sevilla, Granada y Badajoz, no está ofreciendo muchas más novedades. “Es una realidad compleja porque nos encontramos en un sistema que es síncrono interconectado”, ha expuesto, defendido que los “millones de elementos interconectados” dificultan la labor de detección.

Sánchez convoca a los presidentes autonómicos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocará la XXVIII Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio, en el Palau de Pedralbes, en la ciudad de Barcelona. Mañana jueves, Presidencia del Gobierno informará a las CCAA y ciudades autónomas de los principales detalles de la conferencia. 

En días posteriores, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática citará a las CCAA y ciudades autónomas al comité preparatorio para establecer el orden del día del encuentro. En los próximos días, la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC) ofrecerá más información sobre la Conferencia de Presidentes.

Montero se enzarza con el PP

Después de Sánchez ha llegado el turno de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha mantenido un tenso inetrcambio con tres diputados del Partido Popular (PP). Cuca Gamarra primero, seguida de Juan Bravo, Elias Bendodo y con Ester Muñoz para cerrar. 

Alusiones a los mensajes de whatsapp del presidente del Gobierno que se han filtado, insistencia con los impuestos y la recaudación fiscal, ataques personales y mofas han copado las intervenciones de los conservadores. Un debate enfangado del que Monetro ha salido disparando datos y alusiones personales a la par. 

"Lo que ahora sabemos es que efectivamente este Gobierno nada tuvo que ver con un presunto proceso irregular que ustedes quieren hacer creer en lo que se refiere al rescate de Air Europa", se ha defendido de Gamarra, a la que ha pedido "responsabilidad" y el planteamiento de un "proyecto de país".

"España tiene este nivel de recaudación porque funciona, hay récord en empleo, hay un crecimiento cuatro veces superior al de la UE, hemos reducido el déficit y la deuda", ha reprochado a Bravo el clásico discurso antiimpositivo. "Este nivel de recaudación evidencia que España funciona", ha añadido. 

Con Bendodo la situación se ha reducido a una pelea de patio de colegio y ya con Muñoz la vicepresidenta ha defendido que el problema de los datos macroeconómicos es que "van bien", algo que "al PP le molesta". "Les gustaría que España no fuese bien para poder llegar a lomos de esa situación a la Moncloa", ha zanjado.

Rufián avisa a Sánchez del "golpe de Estado blando" de la derecha: "¿No se dan cuenta?"

Gabriel Rufián (ERC) advirtió al presidente Pedro Sánchez sobre lo que considera un “golpe de Estado blando” por parte de la derecha, ejecutado a través de una ofensiva judicial, mediática y policial. El portavoz independentista señaló que esa estrategia ya fue sufrida por el independentismo y por Podemos, y reprochó al PSOE su anterior “silencio cómplice” e incluso participación. Aun así, ofreció su apoyo al Ejecutivo para hacerle frente.

Rufián cuestionó a Sánchez sobre el propósito de su Gobierno para lo que resta de legislatura. El presidente respondió que sus prioridades son el crecimiento económico, la creación de empleo, la lucha contra la desigualdad, el compromiso con la UE y la defensa del multilateralismo frente a la ultraderecha internacional.

El líder de ERC pidió acciones concretas, acusando al Gobierno de ceder ante la derecha en temas como el reparto del Poder Judicial, el trato con Israel o la ley de vivienda. También ironizó sobre los mensajes filtrados entre Sánchez y Ábalos, y pidió transparencia respecto a posibles conversaciones del PP.

Sánchez replicó que la derecha no ganará por agotamiento, sino que “perderá por aburrimiento”, defendiendo la imparcialidad de los jueces y negando vínculos con Estados genocidas.

Sánchez remata a Abascal: "¿Por qué no se presenta al congreso del PP?"

Coge el relevo del líder de la oposición su socio, Santiago Abascal. El presidente de Vox se sale de la actualidad de las filtraciones e interroga al Gobierno sobre "cúanto dinero ha recibido Rusia de España por la compra de gas". "¿Es verdad que con su modelo energético hemos entregado seis veces más a Rusia que a Ucrania'?", continuaba el dirigente ultraderechista, al tiempo que Sánchez le replicaba que son las "empresas privadas" las que se encargan de comprar tales servicios. 

Pero Abascal no entregó el hueso y acusó a Sánchez de "no contestar nunca" porque siempre "encuentra un culpable". "Todos menos usted", resolvía el líder de la extrema derecha, que se preguntaba asimismo si "el número 1 va a dar alguna vez explicaciones precisas en este Parlamento" o, por el contrario, lo dejará todo "para el juzgado". "Usted es el señor de la guerra, de la corrupción y de las calamidades", remató. 

Sánchez tiró de ironía para replicar al líder de Vox. "Que me diga que pueda tener intereses personales en la guerra de Ucrania es de aurora boreal, como todo lo que dice. El único país que está vetando las sanciones a Rusia es su financiador, el señor Orbán", concluye el jefe del Ejecutivo, que invita a Abascal a "presentarse" al Congreso del PP porque "ha ganado la batalla ideológica y hasta incluso puede ganarla por el liderazgo". 

Feijóo se jacta de la filtración de los mensajes entre Sánchez y Ábalos

Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado los mensajes filtrados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos —publicados por El Mundo— para cargar duramente contra el presidente del Gobierno, a quien acusó de haber intervenido en el rescate de Air Europa “tras una llamada de su esposa”. Una acusación judicializada y sin pruebas, que el líder del PP utilizó como excusa para exigir elecciones anticipadas.

Feijóo fue más allá, atacando al Ejecutivo con descalificaciones personales y acusaciones sin fundamento, mientras criticaba a Sánchez por, supuestamente, desviar la atención hacia jueces, medios y la Guardia Civil.

La respuesta del presidente no tardó. Sánchez denunció la doble vara de medir del PP, recordando la polémica desatada por la “filtración inexistente” sobre la pareja de Ayuso, mientras ahora se instrumentaliza una que “puede ser delictiva”. Además, agitó el debate interno en Génova, tras la convocatoria apresurada de un Congreso que, según dijo, busca tapar el “liderazgo averiado” de Feijóo.

El presidente ironizó sobre el incierto futuro del líder conservador: “Uno entra Papa y sale cardenal”, y se preguntó qué ha hecho el PP en los últimos años si ahora necesitan reconstruirse mientras solo piden elecciones.

Tellado usará "los excesos" de Peinado para arremeter contra Bolaños

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, usará la sesión de control al gobierno de este miércoles para preguntar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, si ve "normal" lanzar "ataques a los jueces" siendo el responsable de Justicia en el Ejecutivo.

"¿Es normal que el ministro de Justicia ataque a los jueces?", es la pregunta que consta en el registro de preguntas presentado por los grupos, recogido por Europa Press. Una pregunta que llega después de que el ministro socialista afirmase la semana pasada que la instrucción del llamado 'caso Begoña Gómez' que está llevando a cabo el juez Juan Carlos Peinado "es motivo de preocupación máxima" para quienes defienden "la imparcialidad de los jueces".

Aagesen, protagonista tras la sesión de control en una comparecencia monográfica sobre el apagón

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que tras la sesión de control protagonizará una comparecencia sobre el apagón del 28 de abril, también hablará de este tema con el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, quien pretende que desvele si, como responsable de la investigación abierta por el Gobierno, sabe ya qué provocó ese cero energético.

El PP presiona con el apagón, mientras que Vox exigirá a Bolaños que explique "en qué trabaja el Gobierno"

Tras las preguntas a Sánchez, será el turno de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que la secretaría general del PP, Cuca Gamarra, quiere preguntar "qué más tiene que pasar para que el Gobierno asuma responsabilidades".

También ha presentado una cuestión para ella Elías Bendodo, quien quiere saber si las decisiones que adopta en sus ministerios "se ajustan a los estándares éticos" de los que, a su juicio, "alardea" el Gobierno, mientras que la también dirigente 'popular' Ester Muñoz le preguntará si cree que el Ejecutivo "es útil a los españoles".

"¿Puede garantizar su ministerio la protección de las infraestructuras críticas del Estado?", es la cuestión que el PP formulará al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.

El PP también llegó a registrar una pregunta para que el titular de Transportes, Óscar Puente, aclarase si considera que la red ferroviaria española "el mejor momento de su historia" tras los problemas registrados el pasado 4 de mayo por el robo de cobre en las vías entre Madrid y Andalucía. Sin embargo, Puente finalmente no podrá acudir a la sesión de control al comunicar ausencia por motivos personales.

Por su parte, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, se dirigirá al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para que le explique "en qué está trabajando el Gobierno".

Mostrar más