El último informe del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de los partidos políticos ha dejado en evidencia una de las afirmaciones más repetidas por el Partido Popular: su supuesta superioridad en número de militantes.

El PP asegura contar con 800.000 afiliados frente a los 175.000 que declara el PSOE. Sin embargo, cuando se analizan los ingresos privados obtenidos en 2024 —procedentes fundamentalmente de cuotas y aportaciones de cargos públicos—, la foto que emerge apunta en otra dirección: el PSOE ha ingresado más del doble por esta vía que el partido de Alberto Núñez Feijóo.

Según las memorias anuales remitidas al Tribunal de Cuentas, el PSOE recaudó en 2024 9,7 millones de euros gracias a las cuotas que abonan sus afiliados. El PP, por el contrario, se quedó en 3,2 millones, una cifra que resulta difícil de conciliar con la afirmación de que cuentan con más de cuatro veces más militantes que los socialistas.

A esa recaudación por cuotas, el PSOE suma 9,8 millones procedentes de aportaciones de cargos públicos y afiliados, mientras que el PP solo alcanza los 4,2 millones. La diferencia es tan abultada que el propio balance económico del Tribunal de Cuentas contradice la narrativa oficial del PP. En total, el PSOE obtuvo 24 millones de euros de financiación privada en 2024, casi triplicando los 8,1 millones de los populares. Vox, por su parte, se quedó en 4 millones.

Los datos dejan entrever que, o bien las cifras de militancia del PP están infladas, o su capacidad real de movilizar económicamente a sus bases es mucho menor de lo que proclaman. En cualquiera de los dos casos, el relato oficial queda en entredicho.

El procedimiento de afiliación y cobro de cuotas del PSOE está publicado en su propia web: la inscripción online requiere registrar una tarjeta de crédito o débito para cobrar la primera cuota semestral de 36 euros (6 euros al mes). En el caso del PP, aunque sus estatutos también contemplan cuotas, el detalle sobre los importes y el procedimiento no es tan transparente.

El Tribunal de Cuentas no entra a valorar la veracidad de las cifras de afiliados, pero sí registra los ingresos que declaran las formaciones. Y es precisamente esa contabilidad oficial la que muestra que los socialistas, con muchos menos militantes declarados, logran recaudar mucho más.

Vox: menos afiliados y sanciones sin pagar

La memoria de cuentas de 2024 también permite revisar el caso de Vox, cuyo discurso económico presume de crecimiento, pero que en cifras reales cuenta con la mitad de afiliados que el PP y recaudó menos incluso que el PSOE en cuotas: 3,8 millones de euros.

Pero más allá de su balance financiero, Vox sigue arrastrando una pesada losa judicial. El Tribunal de Cuentas le ha sancionado por tercera vez por recibir donaciones irregulares, imponiéndole una multa de 500.000 euros por donaciones finalistas —prohibidas por la ley de partidos—.

A estas sanciones se suman otras dos: 233.000 euros por la misma práctica y 862.000 euros por donaciones no identificadas en efectivo a través de cajeros automáticos. El partido de Santiago Abascal continúa sin hacer frente a la totalidad de estas sanciones. La normativa vigente es clara: las donaciones deben ser no finalistas, con un límite anual de 50.000 euros por persona física identificada, y las superiores a 25.000 euros deben notificarse expresamente al Tribunal de Cuentas. En este sentido, las cuentas de Vox no solo desmontan su relato triunfalista, sino que además evidencian un patrón de irregularidades que persiste en el tiempo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio