El Ayuntamiento de Toledo, gobernado por PP y Vox, ha sido denunciado por el sindicato CCOO tras comprobar que trabajadores contratados con cargo al Programa de Apoyo Activo al Empleo, impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y gestionado por los consistorios, están siendo enviados a realizar tareas de poda y desbroce en jardines privados, como el de la casa sacerdotal y la Residencia Santa Casilda. Una práctica que, según el sindicato, incumple de forma flagrante la normativa autonómica que regula estas contrataciones y que podría suponer un uso fraudulento de fondos públicos.

La denuncia no se ha basado en rumores, sino en comprobaciones directas. Tras recibir varios avisos de trabajadores afectados, representantes de CCOO en Toledo acudieron a los lugares señalados y constataron que personal del Plan de Empleo, pagado con subvenciones públicas, estaba desempeñando labores en espacios que no son de titularidad municipal.

El secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, ha recordado que la Orden 220/2024, de 27 de diciembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, establece claramente que estos programas están destinados a proyectos de interés general y social que sean competencia de las entidades beneficiarias o que estén dentro de sus fines u objeto. En este caso, advierte, no hay justificación legal ni administrativa para que los operarios municipales trabajen en propiedades privadas del clero o de entidades ajenas al Ayuntamiento.

La subvención podría ser retirada

Además del incumplimiento de la finalidad de las subvenciones, el sindicato ha alertado de que esta situación pone en riesgo los salarios de los trabajadores. Al no cumplir las tareas con los criterios del programa, las ayudas podrían ser reclamadas y los empleados podrían quedar desprotegidos laboralmente. "Estamos ante un posible fraude que vulnera el objetivo para el que se conceden estas subvenciones", ha señalado Pérez.

La denuncia de CCOO también pone sobre la mesa un riesgo grave en materia de prevención laboral. Si se produjera un accidente mientras estos operarios trabajan en espacios que no pertenecen al Ayuntamiento, la Mutua laboral podría negarse a asumir la cobertura, dado que estarían fuera de su ámbito laboral real. Esto dejaría a los trabajadores en una situación de total indefensión, algo que el sindicato considera inaceptable.

En un escrito dirigido al concejal de Promoción Económica y Empleo y al propio alcalde de Toledo, CCOO ha solicitado información detallada sobre en qué proyecto aprobado dentro del Plan de Empleo se encuadran las labores que están desempeñando estos trabajadores. La respuesta del Ayuntamiento será clave para determinar si estamos ante un error administrativo o una decisión política deliberada de destinar mano de obra pública a beneficiar a intereses privados.

Rezar no, trabajar para el clero sí

En la imagen difundida por CCOO, se aprecia a varias mujeres con velo realizando las tareas de jardinería en la casa sacerdotal. Un contraste que no pasa desapercibido, ya que el mismo PP y Vox en Jumilla (Murcia) han impedido que la comunidad musulmana utilice instalaciones municipales para sus rezos colectivos, sí permiten que esas mismas mujeres trabajen para el clero en Toledo. Rezar no, trabajar para el cura sí.

El PSOE exige transparencia y denuncia el uso de mano de obra pública para fines privados

El Grupo Municipal Socialista ha respaldado las denuncias sindicales y ha pedido explicaciones inmediatas al equipo de Gobierno. Para los socialistas, se trata de un “desvío inaceptable de recursos públicos” que deberían emplearse exclusivamente en infraestructuras y servicios municipales.

El concejal socialista Pedro Jesús López ha sido tajante. “Es inadmisible que el alcalde y su concejal de Vox utilicen mano de obra financiada con dinero de todos y todas para actuaciones que benefician a intereses particulares. Los planes de empleo no son un regalo para amigos o colectivos afines, son una herramienta para mejorar Toledo y servir a toda la ciudadanía”.

El PSOE exige que el alcalde y el responsable de Empleo detallen públicamente los criterios seguidos para autorizar estos trabajos en propiedades privadas y advierte de que, si no existen criterios claros, se estaría ante una gestión arbitraria y opaca. Además, reclaman la publicación inmediata de un listado exhaustivo de todas las intervenciones realizadas por el Plan de Empleo en espacios no municipales, con su ubicación, personal asignado y presupuesto detallado.

Para los socialistas, la utilización de estos programas con fines ajenos al interés general “no solo es un error político, sino un agravio para la ciudadanía y una falta de respeto al dinero de todos y de todas”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio