El parón de la actualidad política por el verano se nota en clave parlamentaria, en tanto que todo queda momentáneamente paralizado en el Congreso de los Diputados, pero la política local y la opinión pública nunca descansan. Es por ello que algunos hechos recientes en clave municipal, como lo ocurrido en Jumilla (Murcia) con la prohibición, por parte del Ayuntamiento dirigido por PP y Vox, de las celebraciones islámicas, ha saltado a la noticiosidad nacional y ha tenido su correspondiente impacto en la opinión pública, del mismo modo que lo han hecho las polémicas que cercan al Partido Popular alrededor de las irregularidades con los estudios y currículums de algunos de sus miembros. El último barómetro de ElectoMania, correspondiente a este domingo, 10 de agosto, deja entrever una leve caída del Partido Popular que capitaliza Vox, ante un PSOE que se mantiene estable y unas fuerzas independentistas y una izquierda a la izquierda de los socialistas que hace lo propio.
En concreto, el PP ha caído hasta el 31,4% de los electores que le situarían en 137 escaños, tres menos que en el anterior sondeo. Vox ha recogido esos tres parlamentarios subiendo hasta los 62 desde los 59 en los que se encontraba antes, con un 17,5% que situaría a los ultraderechistas cómodamente en la tercera posición. El PSOE, por su parte, se mantiene en un estable 25% que le vale para ser segunda fuerza con 98 escaños.
Fuera del Podio, Sumar ha conseguido adelantar a Podemos aunque la diferencia es mínima: menos de medio punto. Los magentas se sitúan en cuarto lugar con un 6,3% frente al 5,7% de los morados, que les servirían para conseguir 12 y 9 parlamentarios respectivamente, insuficientes de cara a una suma de mayorías que, con la aritmética actual, podría traducirse en un gobierno del PP y Vox.
Las formaciones independentistas, por su parte, cosechan todas un porcentaje inferior al 5%: Junts con un 2%, ERC con un 1,8%, EH Bildu con un 1,3%, el PNV con un 1,2%, y el BNG con un 0,9%, que significaría un buen puñado de parlamentarios gracias a la jurisdicción electoral: 8 para los neoconvergentes, 7 tanto para la izquierda abertzale como para los republicanos catalanes, 6 para los jeltzales y 2 para los galegos. Los últimos partidos con representación parlamentaria serían UPN y Coalición Canaria, con un representante para cada una de estas formaciones.
Se quedarían fuera del hemiciclo Se Acabó La Fiesta (SALF), Teruel Existe, Soria ¡Ya!, Adelante Andalucía y la CUP, entre otros.
Aunque no parece que haya previsión de que las elecciones se vayan a adelantar pese a las presiones de la oposición (Pedro Sánchez ha expresado en reiteradas ocasiones que "las legislaturas duran cuatro años", poniendo de manifiesto su intención de agotar el mandato), la aritmética actual dibuja un panorama complicado para la izquierda y favorable a una coalición entre los 'populares' y la formación de Santiago Abascal. No obstante, esta pareja es débil, ya que fuera de este binomio, no cuentan con mayores simpatías parlamentarias, algo que sí ha conseguido el Gobierno de coalición con las formaciones periféricas y con los partidos que tiene a la izquierda.
‼️#ElectoPanel (10ago): Vox 🥦 capitaliza el descontento mientras el PP 💧 pierde fuerza
— EM-electomania.es (@electo_mania) August 10, 2025
Populares 💧 y socialistas 🌹 encadenan una semana más de desgaste
Sumar 🌷 logra aventajar a Podemos 🪻 por una ajustada diferencia de medio punto.
👇https://t.co/5Y5QerMqWY pic.twitter.com/mAFx740See