El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendió este martes al ser el protagonista de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, a la que habitualmente acuden la portavoz y los ministros con novedades más importantes. Sin embargo, en esta ocasión se había aprobado Plan para Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y la Defensa, que otros llaman de forma más breve Plan de Rearme, y el jefe del Ejecutivo quería dar cuenta de los puntos principales que han detonado la controversia.
El propio Ejecutivo, que con 10.471 millones más quiere llevarse el gasto a casi 34.000 millones (2% del PIB), no cuenta con unanimidad ni siquiera dentro de la propia coalición, donde la parte minoritaria ya protestaba y hacía públicas sus discrepancias mientras Sánchez aún seguía hablando. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, fue la encargada de presentar la postura de los magentas a través de un escrito. “Es como se hace en los órganos administrativos. No se habla, se escribe”, ha defendido este martes en TVE.
“No compartimos una de las partes sustanciales, la que tiene que ver con el incremento de gasto en armamento”, ha detallado la cabeza más visible de Sumar. Díaz se refiere a las partidas que Sánchez anunció que irán destinadas a reforzar “el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas” y a la “fabricación y compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión”. Al respecto, la titular de la Vicepresidencia Segunda considera que el debate no debe centrarse en cuánto dinero invertir, sino en “qué modelo de seguridad necesitamos”.
La líder de la formación magenta tiene claro que la seguridad europea debe alejarse de “la subordinación a los Estados Unidos”. "Cuando decimos que tenemos que tener un modelo de defensa propio europeo, es que tiene que ser coordinado desde Europa y no va tanto de sumar presupuestos y de que cada país decida su método. Piensen que la Unión Europea (UE) tiene tres veces más que el presupuesto en defensa que Rusia. Es decir, que no es este el debate. El debate es qué modelo de seguridad necesitamos hoy en Europa", ha incidido.
Buena sintonía y partes compartidas
Pese a estas discrepancias, Díaz ha garantizado que “el Gobierno de coalición goza de muy buena salud”. “Vamos a agotar la legislatura y vamos a seguir mejorando la vida de la gente”, ha añadido y, aunque ha reconocido que Sumar y PSOE tienen “diferencias, en esta materia de manera singular”, también ha destacado aspectos compartidos del último Plan anunciado por Sánchez.
La mejora de las condiciones laborales de la tropa, “como no podía ser de otra manera”, el desarrollo de capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad y la participación en las misiones internacionales que se desempeñan de la mano de la Organización de Naciones Unidas (ONU) son las que ha destacado la ministra.
“Por supuesto estamos de acuerdo con el desarrollo del potencial tecnológico que tenemos en España, en muchos astilleros, en mi propia ciudad (Ferrol), en Cádiz o en Cartagena, y por supuesto estamos de acuerdo en el desarrollo de seguridad ante los ataques cibernéticos que estamos sufriendo”, ha detallado. Asimismo, también ha refutado el argumento de Sánchez, relativo a que el incremento presupuestario no procederá de gasto social, subidas de impuestos o recorte de déficit, apuntando a que corresponderá a “remanentes”. No obstante, sí ha defendido que le debate debería darse “con mayor transparencia”.