La derecha mediática abandona al president de la Generalitat, Carlos Mazón. Medios con una línea conservadora como La Razón, ABC, El Confidencial o El Mundo empiezan a contemplar la caída del responsable valenciano después de las mil y una versiones que el líder del Ejecutivo ha dado sobre su gestión de la DANA.
Basta con echar un vistazo rápido por algunos de los principales periódicos de tirada nacional de la derecha para encontrarse con titulares en esta línea: ‘La continuidad de Mazón pesa cada día más en el PP’ o ‘El PSOE da por amortizado a Mazón y eleva el tiro contra Feijóo’ (La Razón), ‘Mazón caerá por la DANA’ (ABC), ‘Carlos Mazón, muñeco de trapo’ (El Confidencial) o ‘El dramático minuto a minuto: ¿cambia la situación de Mazón tras la confesión de las 20.28 horas?’ (El Mundo). En definitiva, incluso los periódicos cuyas informaciones iban más en la línea de defensa del president empiezan a asegurar que éste se está desgastando.
En su última versión, Mazón revelaba, por fin y cuatro meses después, la hora a la que llegó al CECOPI: a las 20:28 horas. Previamente, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ya dejó entrever que el líder del PP habría llegado después de que se enviara una alerta que, se corroboró después, podría haber salvado a la mayoría de las víctimas que murieron antes de que el aviso llegara a los teléfonos.
Mentiras del PP y de Carlos Mazón
Entre las declaraciones falsas del president, desde el Consell se ha negado la información acerca de las llamadas realizadas y recibidas por el político y su presidente el día de las tormentas torrenciales (en aquel momento dijeron que esto no se podía hacer porque Telefónica no se lo facilitaba, lo cual es mentira). Tampoco quisieron hacer púbico el parte pormenorizado de los viajes realizados por el chófer del líder regional, ciñéndose a señalar que estuvo todo el día 29 de octubre en la provincia de Valencia. En última instancia, el PSOE valenciano (PSPV) exigió conocer la geolocalización de Mazón a través de su teléfono móvil. De hecho, para la última evasiva, desde el Consell indicaron que el president no tenía móvil personal.
Diana Morant, secretaria general del partido, emitió que “ni Feijóo puede aguantar sus mentiras insoportables”. Por su parte, el síndic del partido en Les Corts, José Muñoz, aludió que “las versiones de Mazón son una vergüenza y una burla a todos los valencianos y valencianas, y un insulto a aquellas personas que han perdido a sus familiares”.
Hay que recordar que la defensa del político en estos meses ha pasado por mantener que el máximo representante del PP en la Comunidad Valenciana llegó al CECOPI a las 19:43 horas de la tarde, después de su comida en el restaurante ‘El Ventorro’ con la periodista Maribel Vilaplana, y cuando ya se habían producido decenas de ahogamientos y desapariciones de personas, además de innumerables daños materiales.
Para más inciso, el pasado lunes el president sostuvo el pasado lunes, en el transcurso de un desayuno informativo en Madrid, que había realizado hasta 16 llamadas entre las 17:37 horas y las 19:43 horas, siendo esta última a la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas. La antigua responsable del Ejecutivo del PP dijo que no dio la orden de enviar la alerta hasta que no obtuvo el visto bueno de Mazón. Precisamente, es esta la comunicación que demostraba que no llegó al CECOPI hasta después de esa hora, abriendo con ello la duda respecto del lugar en el que se encontraba el político de la derecha el pasado 29 de octubre durante las horas críticas.
Con una clara estrategia de cerrojazo informativo, el PP de la autonomía ha impedido asimismo dar a conocer al detalle los desplazamientos de chófer de presidente, limitándose a pasar una parte de las dietas no pormenorizada; o la factura de la comida de Mazón en ‘El Ventorro’. El encuentro por la dirección de Á Punt fue la razón del retraso del presidente valenciano para encabezar la emergencia ante el temporal, recordando asimismo que la última versión oficial que dio la derecha fue que había acudido a la comida como presidente del PP de la Generalitat, no como ejecutivo principal de la región.
En lo que va de semana, los ‘populares’ también han vuelto a remitirse a un supuesto “apagón informativo de quien debía informar” de la crecida del barranco del Poyo: “Al final hay una cosa que está clara: la geolocalización del president no iba a cambiar la inexistencia de ese sistema de alertas tempranas que aprobó un mes después la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)”.