El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por Sumar, Podemos y BNG que exige establecer un embargo al comercio de armas y material de defensa a Israel, con el voto a favor del PSOE y sus socios parlamentarios habituales y pese al 'no' de PP, Vox y UPN. En concreto, la votación ha terminado con 176 votos a favor y 170 en contra.
La toma en consideración de la norma dependía de Junts, toda vez que el PSOE ya había informado sobre su apoyo a la iniciativa antes del debate en la sesión plenaria. No obstante, los juntaires ya habían anunciado a media tarde la orientación positiva de su voto. Además, la norma también ha logrado el apoyo de ERC, PNV y Bildu, que durante el debate han recalcado su respeto a los Derechos Humanos, mientras que PP y Vox han asegurado que identifican "antisemitismo" y "sesgo anti-Israel" en la ley.
El texto, debatido y votado en plena intensificación de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, también plantea prohibir cualquier recurso que sirva para fortalecer al Ejército hebreo, incluso si se trata material antidisturbios o combustible de ámbito militar, mediante una reforma de la actual normativa sobre el control de comercio exterior de material defensa y de doble uso.
Inspeccionar la carga de barcos y aviones
Además, la iniciativa incorpora un protocolo específico para que el Gobierno despliegue la inspección de la carga de los buques y aeronaves que pasen por España con destino a Israel y habilite la incautación de material militar que pudieran portar.
La propuesta legislativa estipula que las autorizaciones de operaciones de compraventa de material militar y policial quedarán revocadas en el momento de la declaración del embargo, así como la prohibición de nuevas autorizaciones. Tampoco operarán las exenciones de autorización previstas en el artículo 11 de la ley.
De esta forma, alude a que se aplicará el embargo contra los Estados que, como Israel, han sido demandados por un tribunal internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada por España. La encargada de formalizarlo será la Secretaría de Estado de Comercio en el plazo de 15 días posteriores a dichas denuncias.
La Unión Europea revisará el acuerdo con Israel
La Unión Europea revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a raíz de la reclamación de un grupo de 17 países, entre ellos España, a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en base al artículo 2 relativo a la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay en la Franja de Gaza.
Así lo han confirmado fuentes diplomáticas que confirman que una mayoría de países se ha sumado a las peticiones realizadas por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, por un lado y por Países Bajos, que ya contaba con el apoyo de una decena de Estados miembro.
"Es evidente que la situación se ha deteriorado notablemente desde esta reunión, incluso en una serie de cuestiones en las que la UE expresó su clara preocupación. Por lo tanto, ha llegado el momento de dar un verdadero sentido al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas", señalaba la carta remitida por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.
Por su lado, el ministro de Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, solicitaba una revisión del cumplimiento del Artículo 2 "a la mayor brevedad posible" ya que, a su juicio, "el bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del artículo 2 del Acuerdo de Asociación".
"Soy consciente de que Israel está proponiendo un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas", señala el ministro, para quien "todo ello merece una reflexión y un debate más amplio" sobre la relación de la UE con Israel.
La decisión ha llegado tras un debate en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas y después del anuncio del ministro del ramo de Reino Unido, David Lammy, de suspender las negociaciones comerciales con Israel por su "intolerable" ofensiva sobre la Franja de Gaza y ha responsabilizado directamente al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu de esta decisión.