La Comisión de Juventud e Infancia ha aprobado, con los votos en contra de Vox y la abstención del PP, la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista para fortalecer la educación digital y luchar contra la desinformación entre la juventud.

Estamos rodeados de bulos. La desinformación nos afecta, es el principal reto que afecta a la democracia y al bienestar de las sociedades. Su objetivo es enfadar e inflamar a la sociedad para transformar la percepción, para distorsionar una realidad que no les gusta, no les conviene o no les genera beneficios, en especial económicos”, ha advertido el portavoz socialista de Juventud y diputado por Valencia, Víctor Camino.

“Cuando hay enfado, desapego, crispación, aparecen los monstruos; títeres de aquellas estructuras que de verdad mandan. La sobreactuación racista y negacionista de algunos grupos políticos no es más que el caballo de Troya para cargarse la democracia desde dentro. Más que salvadores de la patria, son termitas que quieren carcomerla para que los que realmente mandan hagan negocio. Va mucho más allá de que haya un gobierno progresista, que les molesta y ‘si pueden hacer, hacen’ y ‘si pueden desinformar, desinforman’”, ha añadido.

Por ello, el portavoz socialista ha reclamado “un gran acuerdo” entre las formaciones que quieren que España avance y “hacer un cordón sanitario a la mentira”. Esta iniciativa es “una vacuna contra la desinformación”, ha añadido en referencia a la proposición no de ley (PNL), que se centra en la “alfabetización” de los y las jóvenes en este nuevo entorno digital, “que causa más beneficios que desventajas, pero que necesita ser democratizado y regulado”; y “universalizar el conocimiento de las reglas en la jungla del mundo digital”.


Para ello, la PNL propone ampliar el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo, a través del programa Código Escuela 4.0, integrando módulos específicos; fortalecer y desarrollar nuevas fases en las campañas de sensibilización sobre desinformación; impulsar la Estrategia Nacional de Entornos Digitales Seguros para la infancia y la adolescencia; reforzar la interlocución con las principales plataformas de redes sociales para el desarrollo de algoritmos  más eficaces en la detección y la limitación de la desinformación; y continuar desarrollando mecanismos regulatorios para garantizar que las plataformas cumplan con sus obligaciones de verificación.

Reforma del Reglamento para sancionar a periodistas

En este marco, conviene señalar el acuerdo en el Pleno del Congreso, con los únicos votos en contra de PP, Vox y UPN, para tomar en consideración la reforma del Reglamento de la Cámara impulsada por el PSOE y la mayoría de sus aliados parlamentarios con el objetivo de poder sancionar a periodistas acreditados que obstaculizan la labor parlamentaria y de la prensa en la Cámara, a los que definen como "pseudoperiodistas".

De esta forma, este martes ha arrancado la tramitación de un texto que, según han precisado fuentes parlamentarias, los socialistas quieren tener definitivamente aprobado el próximo mes de julio, y que persigue regular la renovación de las credenciales de los informadores que concede la Cámara e introducir un régimen sancionador para aplicarlo a las personas acreditadas que perjudiquen la actividad de la institución o el trabajo de otros representantes de los medios.

Con este texto el PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, dan respuesta a las peticiones cursadas por diferentes colectivos de periodistas que han solicitado a la Cámara medidas para "evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo". Podemos no firmó inicialmente la proposición de ley, pero también ha apoyado la tramitación.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio