Desde el Congreso de los Diputados, el diputado socialista y líder de Juventudes Socialistas, Víctor Camino, se ha hecho eco del reciente pacto del Partido Popular valenciano de Carlos Mazón con Vox para salvaguardar sus presupuestos, en los cuales se incluye buena parte de la agenda de la ultraderecha que, entre otras cosas, pasa por contener medidas antimigratorias.
Con este telón de fondo, el secretario general de Juventudes Socialistas y diputado del PSPV, ha defendido que, “frente al odio” de estos dirigentes y sus políticas, “hay una sociedad abierta e inclusiva”, que es la valenciana.
En este punto, ha situado como ejemplos el caso de inmigrantes como Mehdi, “que salvó la vida de su vecino mientras Mazón se tomaba el postre”; al igual que otros ejemplos como el de un joven senegalés que “para limpiar barro nadie le pidió nunca el permiso de residencia”. Casos de jóvenes que residían en Valencia y los pueblos afectados gravemente por la DANA y que no dudaron en ayudar a los vecinos en los momentos más críticos.
“Su racismo no representa al pueblo valenciano”, ha ahondado en su discurso ante la Cámara Baja. Además, el portavoz de juventud subrayó que el pacto entre VOX y Mazón “solo incluye 3 propuestas de 24 destinadas a la recuperación”. Según el joven socialista, “las demás son ideología ultra, racista y antivalenciana”.
Mismas valoraciones las que también ha trasladado Camino en cuanto a la postura global esgrimida por Génova y, ante el escenario valenciano no sólo con la DANA, sino también estos días con las Fallas, ha señalado que “(Alberto Núñez) Feijóo no ha pisado Valencia porque se avergüenza del PP de Mazón”.
Por esta retahíla de motivos, el diputado valenciano ha solicitado que se convoquen elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana para que los ciudadanos decidan el futuro de su región en vez de dejarlo todo en manos de “negacionistas que van en contra de la ciencia”.
Somos una sociedad abierta.
— Víctor Camino (@VictorCaminoVlc) March 18, 2025
El odio visceral de VOX y del PP para salvar al Soldado Mazón, no representa a valencianos y valencianas.
Gracias Mehdi y Mbaye por salvar vidas y limpiar barro mientras el futuro expresident se tomaba el postre.#VolemVotar#MazónDimissió pic.twitter.com/kS82mkbTh2
El pacto de Mazón y Vox, al detalle
Este lunes, Carlos Mazón anunció que sus presupuestos autonómicos de la Generalitat saldrán adelante gracias al apoyo de Vox. Un acuerdo en el que se marca de manera notable la agenda de medidas de la ultraderecha, que convalidan así el ‘sí’ a la partida presupuestaria del Consell valenciano.
Entre las medidas planteadas por la ultraderecha de José María Llanos en Valencia, figuran “recortar de forma significativa el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua”, “recortar de manera significativa las subvenciones a la promoción del valenciano”, “reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad”, “eliminar todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible” y “suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde”, siendo estos los puntos más destacados del pacto.
A su vez, la formación de Santiago Abascal adelantó que eliminará el convenio con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), añadiendo que “la Comunidad Valenciana no aceptará ni un ‘MENA’ más”. En este sentido, el presidente de la Generalitat valenciana se pronunció secundando la postura de Vox, acusando al tiempo al Gobierno central de la población inmigrante de la autonomía. “Coincidimos con Vox que ha manifestado su rechazo a la política migratoria del Gobierno central en todo momento. Es evidente que la inmigración ilegal masiva necesita nueva política a nivel nacional y europeo. Necesitamos acelerar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales”, sostuvo entonces Mazón.