El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves en barómetro de mes de junio en el que otorga la victoria al PSOE ante una hipotética celebración de elecciones generales. En su tradicional barrido mensual, el organismo presidido por José Félix Tezanos vaticina que los socialistas obtendrían un 31,7% de los votos, imponiéndose por un punto de diferencia al Partido Popular (PP), que se quedaría en el 30,7%. No obstante, la diferencia entre ambas formaciones se ha recortado cuatro puntos en tan solo un mes.
Una vez superada la vorágine en la que entró el país hace más de un año, con casi una decena de citas con las urnas y una campaña electoral constante, el centro de investigaciones público mantiene a los socialistas a la cabeza. Si bien la formación liderada por Pedro Sánchez continuaría siendo la opción más votada, según el barómetro, los socialistas se han desinflado una vez cerrado el ciclo electoral, cayendo del 35,5% de mayo al actual 31,7%. Caída que no ha aprovechado el PP, que tan solo crece tres décimas desde el 30,4% del pasado mes.
Alberto Núñez Feijóo continúa sin convencer y muestra de ello es el gran ascenso que la extrema derecha experimenta en junio. Vox mantiene holgadamente la tercera posición y el CIS le otorga una subida de casi dos puntos porcentuales entre mayo y junio, pasando del 10,2% al 12,1%. Santiago Abascal continúa comiéndole la tostada al político gallego y disfruta de un ascenso en la encuesta pública en la que, no obstante, no aparecen otras fuerzas extremistas que han irrumpido recientemente en la política española.
El periodo de realización de la encuesta está fechado entre el 31 de mayo y el 6 de junio, razón que podría explicar el incremento dado a Sumar. El barómetro del CIS no recoge, por motivos temporales, el descalabro de la agrupación de partidos en las elecciones europeas y el posterior cisma interno que se ha abierto y podría terminar con la vida de la formación. Así, vaticina un ascenso de ocho décimas de los magentas, que pasarían del 8% de mayo al 8,8% de este sondeo.
En el espectro situado a la izquierda del PSOE, Tezanos también concede una subida a Podemos. Los de Ione Belarra, que han conseguido hacerse con dos escaños del Parlamento Europeo, conseguirían ya un 3,6% de los apoyos en unos comicios generales, porcentaje más alto otorgado por el CIS desde que volvió a separar en sus barómetros a los morados de Sumar. No obstante, aún se mantienen lejos de los rangos por encima del 6% que la encuestadora pública les concedía hace un año.
En el espectro nacionalista, los catalanes pugnan por posición, con Esquerra Republicana (ERC) en un 1,8% y Junts en un 1,6%. En País Vasco la situación es similar y el gato al agua se lo llevaría también la izquierda al adelantar EH Bildu (1,1%) al PNV (0,9%). El BNG obtendría un 0,9% de los apoyos en tierras gallegas, mientas que Coalición Canaria se quedaría en un 0,5%, mejor posicionada que UPN, que apenas roza un 0,1%.
Sánchez, el mejor valorado
Sánchez también es el que mejor valorado sale de la valoración de los políticos de los principales partidos, aunque ninguno de ellos aprueba. El socialista obtendría una puntuación del 4,30, ligeramente por delante de Yolanda Díaz, a quien los españoles la valoran con un 4,11. Por debajo de la barrera del cuatro, Feijóo se quedarían con un 3,87 y, ya por debajo del tres, Abascal se lleva el peor de los suspensos con un 2,81.
Además, el actual presidente del Gobierno también es el favorito para estar al frente del Ejecutivo. El 27,4% de los encuestados lo señala como su preferido para el desempeño de este cargo, muy por delante del líder de la oposición, que se queda un 13,6%. El ultraderechista recibe el 6,5% de las respuestas y la cabeza de los magentas el 5,8%. Además, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, también aparece entre las respuestas espontáneas, con un 3,2% de la preferencia.